Buscar este blog

19 feb 2014

Reaparecen enfermedades endémicas en Venezuela

Enfermedades endémicas que se creían superadas en Venezuela, como malaria, dengue y mal de chagas, reaparecieron por ausencia de programas sanitarios, afirmó hoy el dirigente del gremio médico, Douglas León Natera.

El presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), en diálogo con Notimex, denunció que dichas enfermedades “volvieron a aparecer y están haciendo estragos en la población”.

León Natera recalcó que en un período de 12 años (2000-2013) se registraron más de 71 mil casos de malaria o paludismo en todo el territorio nacional, cifra que fue considerada como astronómica y sin precedentes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Venezuela se ubica así por detrás de casi todos los países del continente americano, que sí lograron reducir el número de infecciones, e incluso de naciones africanas, como Madagascar, Zambia y Etiopía, según reporta un boletín de la OMS”, precisó.

Con relación al dengue, Natera señaló que ha habido un repunte de la enfermedad en 13 estados del territorio nacional, donde se totalizaron siete mil 256 casos en lo que va de 2014, según informa el último Boletín epidemiológico del Ministerio de Salud.


Esta enfermedad es producida por la picadura del mosquito “patas blancas”, (aedes aegipti) y la misma puede ser fatal si el paciente no es atendido a tiempo. En Venezuela durante 2012 murieron más de 600 personas como consecuencia de este mal”, resaltó.

El galeno indicó que la enfermedad de chagas se unió a la lista de males que han experimentado un importante repunte en todo el país, ya que según el Ministerio para la Salud, en las cinco primeras semanas del año se reportó un total de 400 casos de la infección.

Hasta septiembre del año pasado la mayor cantidad de chipos (insecto transmisor de la enfermedad) fue capturada en poblaciones rurales, pero ahora su presencia ha sido detectada hasta en las urbanizaciones selectas de Caracas”, advirtió León Natera.

Recordó el dirigente gremial que esta enfermedad, endémica de Centro y Sudamérica, está muy relacionada con la pobreza y viviendas precarias, y azotó a la Venezuela rural hasta bien entrado el siglo XIX, causando estragos en la población.

Exhortó a las autoridades sanitarias a reactivar los programas de prevención y de combate al vector a través de operativos de fumigación los cuales fueron abandonados por esta administración sin explicación alguna y en desacato a las recomendaciones de la OMS.

Fuente: http://www.poblanerias.com/2014/02/reaparecen-enfermedades-endemicas-en-venezuela/

13 feb 2014

Crean dispositivo portátil para detectar Chagas en 10 minutos



“Es muy distinto tomar una muestra de sangre en algún paraje de Santiago del Estero y llevarlo a un centro en Buenos Aires o en Córdoba, a hacer esa misma determinación en el momento y en el lugar”, dijo a la agencia Télam Carlos Moina, doctor en química del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y director del proyecto.

El especialista precisó que la idea es que pueda haber un dispositivo en los centros de atención más aislados, “para que con esa sangre se puedan detectar esas enfermedades y otras que puedan incorporarse en un futuro en 10 minutos”.

Diseñado por investigadores del INTI a partir de un trabajo interdisciplinario con el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín y tres empresas, el dispositivo es portátil y fácil de manejar y será de bajo costo, para que pueda utilizarse en hospitales o centros de atención primaria de escasos recursos.

La tecnología, que puede utilizarse tanto en salud humana como en sanidad animal, permitirá también el seguimiento de enfermedades infecciosas como la brucelosis y el síndrome urémico hemolítico (SUH).

“Desde el Estado queremos abarcar aquellas enfermedades huérfanas, que afectan a poblaciones pobres y no dan ganancia; es muy importante detectarlas por la gran cantidad de personas a las que ataca y porque no hay métodos masivos de detección y diagnóstico”, destacó Moina.

El funcionamiento de la plataforma de diagnóstico se basa en la formación del complejo antígeno-anticuerpo y la generación de una señal eléctrica que avisa si la enfermedad está presente.

“Si una persona está infectada con Chagas, por ejemplo, genera anticuerpos contra eso; entonces el antígeno, que es una proteína que se une específicamente a determinado anticuerpo para detectar una enfermedad, formaría el complejo que se necesita para que el dispositivo nos avise con una señal eléctrica”, explicó.

El especialista remarcó que lo que se busca es “descentralizar la detección de las enfermedades” y enfatizó que “como el dispositivo será muy accesible desde el precio y la manipulación de las muestras, la idea es que se pueda utilizar en hospitales regionales”.

“Venimos trabajando en este proyecto desde hace cuatro años, pero gracias al financiamiento y apoyo del Ministerio de Ciencia, que nos dio un impulso muy importante, creemos que el dispositivo va a estar disponible este año”, detalló.

En cuanto a la detección de enfermedades en animales, el aparato permite identificar su presencia no sólo en el ganado por medio de una muestra de sangre sino también a través de la leche, lo que permite llevar un mejor control sobre los tambos y evitar la extracción.

En la actualidad, el método de detección de patologías infecciosas como las mencionadas consiste en el análisis de una muestra de sangre en un centro especializado, por lo que las comunidades aisladas que no cuentan con hospitales cercanos o centros de salud con los equipamientos necesarios sufren demoras en el diagnóstico.

El prototipo se encuentra en etapa de validación, mediante la prueba de más de 300 mil sueros y la autorización de los organismos reguladores: la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Luego de esta primera instancia, el INTI firmaría un convenio con la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos Malbrán para que los dispositivos también sean validados con su uso en comunidades aisladas de las grandes ciudades del país.

El nuevo dispositivo puede ser controlado y alimentado a través de conexión USB o corriente de línea y en poco tiempo se probará la posibilidad de recargarlo con celdas solares, para que pueda utilizarse en aquellas poblaciones alejadas de la red de tendido eléctrico.

Fuente: http://www.elpatagonico.com/crean-dispositivo-portatil-detectar-chagas-10-minutos-n730030

10 feb 2014

Chagas, enfermedad más costosa y compleja que el VIH

La enfermedad de Chagas es uno de los padecimientos infecciosos que más vidas ha cobrado y ocasiona grandes pérdidas en la capacidad laboral de las personas afectadas, indicó Carlos Napoleón Ibarra Cerdeña, egresado del doctorado en Ciencias Biomédicas de la UNAM.

De acuerdo a un boletín de prensa, al detallar su investigación “Patrones de nicho climático y biótico en los triatominos en Norteamérica”, el universitario, que recibió el premio Lola e Igo Flisser-PUIS para el fomento de la investigación en Parasitología en su vigésima sexta edición, coincidió con su tutora, la parasitóloga Janine Ramsey, en que la enfermedad de Chagas es más costosa y compleja que el VIH respecto a los efectos crónicos que presentan las personas que son diagnosticadas tardíamente, pues implica un tratamiento caro por el poco acceso a los fármacos.

Asimismo, explicó que al estudiar los patrones ecológicos de la enfermedad se percató de la necesidad de mayor información, que pudo obtenerse de los recursos informáticos con que cuentan diversos institutos.

Esos datos permitieron generar una serie de descripciones detalladas de la diversidad y distribución del riesgo epidemiológico de este padecimiento en el continente. Ibarra Cerdeña se enfocó a Norteamérica.

Con ello, detectó que los vectores de la enfermedad (chinches) se dispersan en todo el territorio nacional y son capaces de vivir en gran cantidad de ecosistemas y climas, lo que dificulta la comprensión de sus interacciones, algo que permitiría establecer programas de control.

“Uno de los primeros objetivos fue encontrar los mecanismos por los que estos insectos pueden tener una gama importante de uso de los ecosistemas. Empezamos con un análisis evolutivo a través de las bases de datos”, indicó.

Bajo la tutoría de Víctor Sánchez-Cordero Dávila, director del Instituto de Biología (IB), Enrique Martínez Meyer, investigador del IB y de Janine Ramsey, del Instituto Nacional de Salud Pública de la Secretaría de Salud, se generó un modelo probabilístico de interacciones, con el que fue factible encontrar las asociaciones entre una chinche y los mamíferos con los que potencialmente interactúa, entre ellos, el tlacuache, ratas de campo y tejones, que a su vez están asociados a los campesinos, cultivos y ganado.

“Con este análisis se descubrió que los cambios ambientales previstos a futuro ponen en mayor riesgo a las personas, pues los insectos se asocian con especies que se mueven, entre ellas las comunidades humanas que invaden el ambiente natural de transmisión del parásito", explicó el también investigador del Departamento de Ecología Humana del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional unidad Mérida.

Los resultados obtenidos podrán contribuir a generar modelos de riesgo epidemiológico más realistas que los basados puramente en información epidemiológica, además de que puede inferirse el efecto potencial de las modificaciones del clima en los cambios de los rangos de distribución de triatominos, es decir, insectos hematófagos con importancia médica, pues son vectores de Trypanosoma cruzi, parásito causante de la enfermedad de Chagas.

Ibarra Cerdeña ha publicado ocho artículos en revistas con arbitraje estricto en revistas indexadas en ISI, entre los cuales, cuatro fueron derivados de su trabajo de tesis premiado.

Chagas, enfermedad parasitaria olvidada.

En su oportunidad, Janine Ramsey consideró que la investigación galardonada tiene mucho significado, porque Chagas es una enfermedad parasitaria olvidada. “México es la última nación en Latinoamérica en enfrentar esta parasitosis, causante de entre cinco y seis por ciento de las muertes anuales en el país”, detectados principalmente en comunidades rurales.

En tanto, Manuel Flisser, en representación de la familia que colabora en el patrocinio de esta distinción, comentó que entre las metas fijadas con el PUIS al instituir y sostener anualmente este premio –destinado a reconocer a la tesis doctoral más sobresaliente en el área de la parasitología–, figura la de contribuir en forma parcial para que los jóvenes investigadores parasitólogos realicen sus proyectos de investigación de alto nivel y de impacto en la atención de esta problemática de salud.

A su vez, el coordinador de la Investigación Científica, Carlos Arámburo de la Hoz, agradeció la generosidad de la familia Flisser por contribuir en el impulso a la investigación, durante más de un cuarto de siglo.

En la Sala de Consejo Técnico de la coordinación a su cargo, reconoció el esfuerzo de los tutores para conducir este trabajo de investigación.

Por su parte, el titular del PUIS, Joaquín López Bárcena, señaló que en esta ocasión participaron 13 trabajos de investigación doctoral de la UNAM, del Instituto Politécnico Nacional y del interior de la República.

Fuente: https://www.quadratin.com.mx/educativas/Chagas-enfermedad-mas-costosa-y-compleja-que-el-VIH-especialista/

9 feb 2014

Hongos podrían curar cáncer y mal de chagas



Padecimientos como el cáncer de colon y el mal de chagas podrían encontrar su cura en los hongos comestibles.

El director del Laboratorio de Alta Tecnología de Xalapa, Ángel Trigos Landa, reveló que hay una decena de tesis doctorales en la Universidad Veracruzana (UV) relativas a hongos y las sustancias que generan, y su uso como anticancerígenos.

Manifestó que en el laboratorio se buscan sustancias anticancerígenas en hongos microscópicos marinos, de ríos, de lagunas, de manglares y de fitopatógenos, entre otros.

Estos organismos se encuentran en algas, corales y esponjas marinas, indicó en entrevista previa a impartir una plática sobre los hongos y sus beneficios a niños asistentes al programa de divulgación científica "Sábados en la ciencia", realizado en el Museo de Antropología de Xalapa.

Investigadores de la Universidad Veracruzana, en colaboración con colegas de la Universidad de La Laguna, en España, extraen sustancias de cada uno de ellos y hacen prueban con técnicas muy avanzadas.

Si las pruebas arrojan alguna actividad de los hongos, éstos se cultivan masivamente y se purifican para ver qué sustancias tienen y si éstas pueden combatir de alguna manera el cáncer.

Hasta ahora se ha encontrado que hay algunos hongos comestibles que generan una sustancia que puede ayudar a combatir el cáncer de colon. Investigaciones como ésta requieren primero de un protocolo médico para conocer los beneficios en la salud de pacientes, indicó.

Reveló que, a nivel in vitro se ha descubierto que una sustancia generada por hongos comestibles resulta más eficaz contra el mal de chagas que muchos medicamentos que se comercializan de manera generalizada contra este padecimiento.

Descubrimientos como éste pueden ayudar a reducir significativamente la incidencia del mal de chagas en países con clima tropical en Latinoamérica, consideró.

Previó que todavía hacen falta unos 10 o 15 años para conseguir la aplicación de un producto científico, pero las investigaciones van en ruta.

La Facultad de Ciencias Químicas de Orizaba coadyuva con estos trabajos de investigación, evaluando las actividades de los microorganismos.

Las tesis pertenecen a los doctorados de Ciencias Biomédicas, Ecología y Biotecnología, ambos pertenecientes al padrón de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Fuente: http://www.oem.com.mx/diariodexalapa/notas/n3285202.htm

5 feb 2014

Los insectos que transmiten el Chagas también se alimentan al aire libre

Siempre se pensó que las vinchucas portadoras del parásito Trypanosoma cruzi, que causa la enfermedad de Chagas, se alimentaban de los seres humanos en las viviendas, mientras sus víctimas duermen, pero un nuevo estudio en el sudoeste de Estados Unidos demuestra que también lo hacen al aire libre.

El Chagas es una enfermedad rara en Estados Unidos, pero los casos podrían comenzar a crecer si el vector amplía su lugar de residencia por el cambio climático, según publica un equipo en American Journal of Medicine.

En Estados Unidos hay unos 300.000 casos de Chagas entre los inmigrantes que provocan hasta 45.000 casos de cardiomiopatías por año.

La enfermedad es más prevalente en América Latina, donde habrían 8 millones de infectados y muchos de ellos lo ignorarían, según sospechan los CDC de Estados Unidos.

El mal de Chagas se propaga a través de las heces del insecto portador del parásito. La infección aparece cuando la vinchuca se alimenta con la sangre de un mamífero, defeca sobre el huésped y éste disemina las heces sobre la piel o alguna membrana.

El equipo del doctor Stephen Klotz, de University of Arizona, Tucson, capturó 134 vinchucas en un zoológico al aire libre y, al azar, seleccionó ocho insectos para revisar su alimentación. Los ocho tenían rastros de sangre humana en el orificio por donde defecan y tres de esos insectos estaban infectados con el parásito del Chagas.

Klotz dijo en un correo electrónico: "Sabemos desde hace años que las vinchucas que ingresan a las viviendas se alimentarán de los ocupantes. Este estudio demuestra que esa presencia no es el único riesgo. Probamos que las vinchucas que están fuera de los hogares también son voraces con los seres humanos y, por lo tanto, el mal de Chagas se puede transmitir en ese ambiente".

"El problema más grande para los visitantes o los residentes del sudoeste de Estados Unidos que se cruzan con las vinchucas son las alergias, incluida la más peligrosa, la anafilaxia, que puede causar la picadura debido a la transmisión de antígenos de la saliva de esos insectos", dijo Klotz.

Destacó la importancia de evaluar a las personas con alto riesgo de contraer el mal de Chagas, como los que sufren de reacciones alérgicas y las embarazadas, que pueden transmitirle la enfermedad al bebé.

FUENTE: American Journal of Medicine, online 6 de enero del 2014.