Buscar este blog

29 jun 2014

Trampa para capturar triatominos en hábitats silvestres y domésticos



Un dispositivo desarrollado para capturar insectos, exactamente los pitos, transmisores del parasito Trypanosoma cruzi, es la función de la ‘Trampa para insectos vivos’.

De acuerdo con Víctor Manuel Ángulo Silva, profesor jubilado de la Escuela de Medicina de la UIS y miembro del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales, Cintrop, de la institución educativa, investigador y desarrollador de la tecnología, este tipo insectos son los principales vectores de la enfermedad de Chagas, por lo cual debía realizarse un control, pero existía dificultad para atraparlos, por lo que se ideó este avance científico.

“El control de esta forma de transmisión requiere de conocimientos sobre la biología de estas especies de insectos y para ello es indispensable recolectarlos vivos para su estudio”, señaló Ángulo Silva.

La enfermedad de Chagas proviene de la picadura del pito a los animales silvestres o domésticos, quienes son proveedores del parásito Trytanosoma cruzi, principal transmisor de este mal en los humanos.

La función de la trampa


En la base de la jaula se coloca un refugio para albergar los insectos que se acerquen atraídos por el cebo; este consiste en una caja plana de material impermeable, con orificios en el lado superior, en cuyo interior se ubica un papel plegado y agujereado, para facilitar la movilidad, acomodamiento y reposo de los triatominos que allí se refugien.

La tecnología cuenta con un diseño de fácil uso para atraerlos y recolectarlos vivos. De esta manera se puede realizar el estudio.

Aunque la ‘Trampa para insectos vivos’ fue creada desde el 2002, hace algunos días recibió la patente de invención de la Universidad Industrial de Santander, otorgada recientemente por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia por un período de 20 años.

24 jun 2014

Revolución en el diagnóstico de Chagas

Seis de las once pruebas rápidas -no requieren un análisis de sangre en el laboratorio- que existen para diagnosticar el Chagas son efectivas, independientemente del lugar del mundo donde se realicen. Lo ha demostrado un estudio realizado por un equipo de Médicos sin Fronteras en colaboración con las Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en Journal of Clinical Microbiology. El hallazgo, que se produce 105 años después de que se descubriera la enfermedad, permite reducir los tiempos de espera para el diagnóstico que a veces se alarga varias semanas y, por tanto, para su tratamiento.

Para MSF, el resultado de su investigación "marca un punto de inflexión en la lucha contra el Chagas", una de las 13 enfermedades tropicales más desatendidas del mundo, según la OMS. Este organismo calcula que la padecen entre 7 y 8 millones de personas, la mayoría en las zonas endémicas de América Latina, donde el parásito que la provoca (Triponosoma cruci) se transmite principalmente por insectos como los chinches.


Laurence Flevaud, la responsable de laboratorio de MSF que ha coordinado el estudio, cree que los resultados permitirán a la OMS cambiar en los próximos meses las recomendaciones actuales para diagnosticar el Chagas -dos pruebas convencionales en el laboratorio, y una tercera en caso de discordancia-. Esta es su explicación detallada sobre el alcance de los resultados.

¿Cuáles son los resultados del estudio y por qué son importantes?

El estudio demuestra que ya no tenemos que invertir tanto en Investigación y Desarrollo (I+D) para el diagnóstico de Chagas; las pruebas rápidas que existen en el mercado son suficientemente válidas, tienen un buen desempeño. Esto rompe muchos tabús sobre la enfermedad. Ya no es posible esconderse detrás de la excusa “no existe un diagnóstico simple para el Chagas” para no tratar a los enfermos. Por primera vez, un estudio independiente prueba que seis de los 11 test rápidos que hay en el mercado para diagnosticar el Chagas son efectivos, y que funcionan tanto en América como en Europa y Asia-Pacífico. Gracias a estas pruebas rápidas podremos diagnosticar el Chagas más allá de laboratorios altamente especializados.



Laboratorio del hospital de referencia de Boquerón, en la región del Chaco de Paraguay. /ANNA SURINYACH

¿Cómo surgió la idea de poner en marcha este estudio?

La idea del estudio nace de las carencias con las que tenemos que lidiar en nuestros proyectos, sobre todo en las zonas rurales de Bolivia y Paraguay, donde no hay laboratorios cercanos. Por ejemplo, en Paraguay, teníamos que transportar las muestras de sangre que son necesarias para confirmar el diagnóstico de Chagas a 45 grados con cadena frío; logísticamente era una pesadilla. Además de cubrir nuestras propias necesidades, sabíamos que muchos más enfermos podrían beneficiarse si se simplificaba el diagnóstico. En paralelo, en 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una resolución donde instaba a integrar el diagnóstico y tratamiento de Chagas en las estructuras de salud primaria y teniendo en cuenta que en estos centros de salud no hay laboratorio –sobre todo en la mayoría de países de América Latina–, para ello era necesario simplificar el diagnóstico. Así que desde 2010, hemos trabajado con la OMS y otras instituciones en todo el mundo, por ejemplo, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, para poner en marcha este estudio.

¿Cuál puede ser el impacto de este estudio en los enfermos de Chagas?

Acercamos el diagnóstico, y por lo tanto también el tratamiento, al enfermo. Por ejemplo, una persona podrá ir al centro de salud, hacerse una prueba rápida y en pocos minutos saber si tiene Chagas y por lo tanto, si necesita tratamiento. Ahora mismo se necesitan varias pruebas convencionales de laboratorio. Y una de ellas, el test ELISA, no se puede efectuar individualmente, necesitas tener un mínimo de muestras (entre 50 y 100) para procesarla. El diagnóstico se puede retrasar hasta seis meses y sabemos que en este tiempo perdemos a muchos potenciales enfermos. Por otra parte, como en el estudio han participado organismos que marcan la política de salud sobre el Chagas, confiamos en que pronto habrá cambios globales. Por ejemplo, aunque la OMS recomienda la confirmación del diagnóstico con dos pruebas convencionales de laboratorio, y una tercera si hay discrepancia, esta recomendación seguramente cambiará a finales de año.

¿Qué más necesitamos con relación al diagnóstico de Chagas?

Ahora estamos en una segunda fase del estudio, para analizar las diferentes pruebas rápidas en condiciones de terreno y con diferentes variables: en varios contextos, con prevalencias diversas y en las dos cepas del Triponosoma cruzi. Toda esta información, nos permitirá crear los mejores algoritmos de diagnóstico según la zona. Es decir, puede ser que una prueba rápida sea muy efectiva en las zonas de más prevalencia de Bolivia, donde luchamos contra el parásito cruzi2 y en México, en zonas de baja prevalencia con cruzi1, necesitemos cruzar dos pruebas rápidas. También sabremos qué prueba rápida es mejor usar en Europa o Estados Unidos, por ejemplo. Sea como fuere, habremos dado un gran salto en el diagnóstico y por lo tanto en la batalla contra el Chagas.



El control del insecto vector es también importante para luchar contra la transmisión de la enfermedad. / JUAN RENAU

No obstante, no es necesario esperar a estos resultados para usar las pruebas rápidas: hace años que están en el mercado y ahora tenemos pruebas científicas de su eficacia. Los programas nacionales de lucha contra el Chagas, los ministerios de salud o las organizaciones que trabajan en Chagas ya tienen suficiente información para usarlas.

¿Qué más medios hacen falta para seguir avanzando en la lucha contra el Chagas?

Sin duda, la investigación y desarrollo a medio largo plazo para Chagas debería centrarse en conseguir una prueba de curación. Con los métodos que tenemos ahora podemos tardar décadas en confirmar la eficacia del tratamiento en adolescentes y adultos. Las técnicas de PCR (reacción en cadena de polimerasa), basadas en información genética, solo las podemos usar en el marco de estudios clínicos para estudiar la efectividad de nuevos fármacos. En los últimos años ya hemos demostrado los beneficios del tratamiento y cómo evita la progresión de la enfermedad, disminuyendo el riesgo de desarrollar lesiones cardíacas, digestivas y neurológicas. Sin embargo, todavía no tenemos una prueba que en un espacio razonable de tiempo nos permita decirle al enfermo que se ha curado.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2014/06/24/planeta_futuro/1403625744_025042.html

17 jun 2014

Brasileños descubren una molécula útil para tratar el mal de Chagas



Un equipo de investigadores de la Universidad de Sao Paulo (USP) ha descubierto una molécula que puede ser utilizada en el tratamiento del mal de Chagas y es menos tóxica y más eficiente que los medicamentos que existen actualmente, informó el martes esta institución.

Según la profesora Ivone Carvalho, investigadora de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de Riberao Preto, vinculada a la USP, la molécula mostró en las pruebas “una respuesta interesante”.

“No fue tóxica para la célula. Tuvo mayor efectividad matando el parásito que el propio fármaco actual”, destacó Carvalho.

Las investigaciones tuvieron como base el benznidazol, una de las dos sustancias usadas en este momento para combatir el Trypanosoma cruzi, el parásito que causa la enfermedad transmitida por el chinche o la vinchuca.

“El medicamento disponible actualmente presenta problemas de toxicidad, de ineficacia en la fase crónica y también de resistencia al tratamiento”, explicó la investigadora.

La molécula recién descubierta ya fue patentada por la Agencia USP de Innovación y comenzará a ser probada en ratones en la Facultad de Medicina de la USP con el objetivo de desarrollar una medicina que pueda tener menos efectos adversos que los tratamientos existentes y una mayor eficacia en la fase crónica de la enfermedad.

En la etapa inicial de la dolencia, el infectado puede presentar fiebre, malestar, inflamación de ganglios linfáticos, palidez, dolores musculares y dificultad para respirar, lo que puede motivar su confusión con otras enfermedades y dificultar el diagnóstico.

En caso de que el mal de Chagas no sea bien tratado desde los primeros síntomas, la dolencia puede convertirse en crónica, cuando el Trypanossoma se hospeda en los tejidos y afecta al corazón y al aparato digestivo.

La enfermedad de Chagas es endémica de América y, si bien aparecen casos en el sur de los Estados Unidos, se extiende fundamentalmente desde México hasta Argentina, donde presenta una mayor incidencia en las regiones rurales más pobres.

En la actualidad se calcula que entre siete y ocho millones de personas padecen esta dolencia, según la Organización Mundial de la Salud.

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/article2035639.html

16 jun 2014

Investigadores buscan intensamente una cura para el Chagas



Científicos argentinos buscan en unos 2.000 compuestos moleculares que cedió la farmacéutica Sanofi al Conicet, un mecanismo terapéutico contra la enfermedad de Chagas y “en cualquier momento habrá novedades sobre su futuro desarrollo”, afirmaron los especialistas.

“Es un tema trascendente porque nadie en 50 años había logrado que en Argentina se estuviera buscando en fase ‘in vitro’ un mecanismo terapéutico contra la enfermedad de Chagas, sin motivo comercial y con investigadores argentinos”, dijo el director médico de Sanofi, Cristian von Schulz.

Una experiencia anterior con otras moléculas “permite ajustar el mecanismo y la forma de estudiar estos compuestos, y si las 300 primeras llevaron tres años de trabajo, en menos de un año podrán analizarse estas 2.000: los compuestos ya están en Rosario (en el Conicet e Instituto de Biología) y en cualquier momento habrá novedades sobre un futuro desarrollo”, estimó.

El proceso de búsqueda se inició en 2011, cuando Sanofi encontró un ‘target terapéutico’, es decir, “un mecanismo en particular con el que se busca lograr con una molécula impactar como blanco al parásito Trypanosoma cruzi”, dijo.

“Dimos con el grupo de investigadores en Rosario que había estudiado el mecanismo, buscamos en nuestro banco de compuestos moléculas que pudieran impactar y había 300”, contó.

Posteriormente, “junto con (el ministro de Ciencia y Tecnología Lino) Barañao se hizo una convocatoria de innovación en enfermedades olvidadas que requirieran una inversión adicional para llegar a un evento, y otro grupo de Rosario ganó $800.000 para seguir haciendo un prototipo de vacuna para el mal de Chagas”.

Así se consolidó el trabajo conjunto entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas–Conicet y la compañía farmacéutica francesa Sanofi.

El monto fue recibido en 2013 por investigadores del Conicet y las universidades de Rosario el Litoral en un acto en la Embajada de Francia, donde detallaron la búsqueda de un prototipo de vacuna oral contra la enfermedad de Chagas.

El proyecto presentado por los investigadores Christian Magni, Ana Pérez e Iván Marcipar “está enfocado a desarrollar un prototipo de vacuna oral con un sistema de ‘delivery’ (transporte) de antígenos, que va a ser introducido en el ser vivo a través del Lactococcus lactis, que ya se usa en los alimentos y es segura para uso humano”, contaron.

En el largo camino hasta ahora infructuoso de hallar una vacuna eficaz para el Chagas, uno de los desafíos fue encontrar “un buen antígeno que genere respuesta de memoria en el organismo a largo plazo” y, por lo tanto, protección del organismo al parásito que infecta a la vinchuca.

“Es un prototipo que no se hace de un día para el otro, pero la ciencia es eso: para nosotros ha sido un montón de plata recibida para hacer ciencia básica y tratar de encontrarle la vuelta para ser aplicada, y en estos años ha habido un impulso importante”, plantearon.

Las entidades involucradas son los institutos de Biología Molecular y Celular de Rosario, y de Inmunología Médica de la Universidad Nacional de Rosario, y el Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la Universidad Nacional del Litoral.

El grupo de Marcipar es el encargado de generar los nuevos antígenos para ser introducidos en ratón; el equipo de Magni, el del ‘delivery’ de los nuevos antígenos en Lactococcus lactis; y el de Pérez, el de probar ‘in vivo’ en ratones la efectividad.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/afondo/Investigadores-buscan-intensamente-una-cura-para-el-Chagas-20140616-0060.html

13 jun 2014

Abren frente contra la mosca transmisora del mal de chagas


MÉXICO: La Secretaría Estatal de Salud (Sesa) ha tomado acciones en Felipe Carrillo Puerto para acabar con la presencia del insecto que transmite el “mal de chagas”; fuentes de la dependencia revelaron que la mosca transmisora de esta parasitosis ha sido detectada al poniente de la demarcación.

Durante un recorrido entre las comunidades de Ignacio Manuel Altamirano, Nueva Loría y Ramonal, se observó en la región de selva baja la presencia de una población excesiva del insecto, que pone en riesgo a los habitantes que circulan por la zona de cultivo.

Antonio López Juárez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria en el centro del Estado, explicó que se tienen reportes por parte de las autoridades comunitarias de la aparición de la mosca, por lo que fue enviada una brigada con trabajadores de epidemiología, asignados a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Detalló que la tarea es tomar muestras de los insectos, trasladarlos a laboratorio y realizar entrevistas con los habitantes para ubicar en forma intencionada a gente que haya contraído la parasitosis, con el objeto de someterla a tratamiento y tomar las medidas sanitarias correspondientes de inmediato.

Resaltó que los síntomas del padecimiento, cuando se presenta en los niños, produce fiebre, así como el aumento en las proporciones del hígado y el bazo; remarcó que si en los adultos se deja avanzar produce miocardias y meningoencefalitis, causando problemas de salud severos.

Enfermedad de chagas


El mal de chagas es una parasitosis que se inocula a las personas a través del piquete de una mosca, la cual transporta la infección mediante la saliva que inyecta al picar.

De acuerdo con la Organización Mundial de la salud (OMS), es una de las enfermedades tropicales más desatendidas y es conocida también como el mal de la pobreza, debido a que representa un problema relevante en lo social y en lo económico en muchos países de América donde tiene incidencia.

Fuente: http://sipse.com/novedades/abren-frente-contra-la-mosca-transmisora-del-mal-de-chagas-96281.html

9 jun 2014

Las condiciones socioeconómicas hicieron reemerger el Chagas

Desde el año 2000 el Chagas volvió a aparecer, especialmente en el interior provincial, donde los condicionamientos socioeconómicos y la imposibilidad de muchas familias de mejorar sus viviendas, tuvieron que ver con la reemergencia de la enfermedad, de acuerdo con lo informado desde el Programa de Enfermedades Transmisibles por Chagas y otros Vectores.

Jorge Brandán, a cargo del programa explicó que la prevalencia de la enfermedad se ha mantenido por debajo del 1%, "afortunadamente en niveles aceptables", pero reconoció que "cuando recorremos el interior se puede observar cómo influyen los condicionamientos socioeconómicos en lo que tiene que ver la reemergencia de la enfermedad, la gente no puede mejorar sus viviendas, y cada vez, las condiciones de vida son más deplorables”.

A modo de ejemplo, comentó que en Tinogasta se hizo la desinfección de una vivienda y "la verdad es terrible cómo vivía esta persona. Hasta en la ropa estaban las vinchucas, en el colchón. Estos casos son los más, y lo más grave es cuando la gente naturaliza esto, cuando ven esas vinchucas y es como si vieran hormigas o moscas, no le dan importancia, no lo ven como peligro; es como cuando se naturaliza la violencia, es grave. Todo esto tiene que ver con las condiciones culturales, sociales, no es tan solo que no tienen mejoras en la vivienda”.

La provincia se ocupa del control vectorial y el no vectorial, es decir, el control de embarazadas, niños y población en general. De acuerdo con los controles que se realizan, en lo que va del año se entregaron en forma gratuita a adultos 24 tratamientos (medicación), a menores de 19 años 5; mientras que las madres detectadas en la Maternidad Provincial fueron 9, en lo que va de 2014, y 1 en un centro privado. Además hay 10 recién nacidos detectados en 2014, a los que se les hace un seguimiento durante 10 meses para repetir la serología.

Fuente: http://www.elancasti.com.ar/info-gral/2014/6/9/condiciones-socioeconomicas-hicieron-reemerger-chagas-6809.html