Buscar este blog

26 sept 2008

Biólogos paraguayos no pueden patentar medicina para combatir el Chagas

[Paraguay] Por falta de recursos financieros, trámites de carácter formal y el cumplimiento de determinados plazos sanitarios, un medicamento descubierto -por biólogos paraguayos y franceses- a partir de la investigación sobre la corteza del árbol Tembetary Hu, no pudo ser patentado aún en nuestro país. El fármaco servirá para combatir la enfermedad de Chagas.

Según María Elena Ferreira, bióloga del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, de la Faculta de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción, la comprobación efectiva de la corteza del Tembetary Hu para el combate del mal de Chagas ya fue patentada por el Instituto de Desarrollo de Francia. Nuestro país requiere de 4.500 euros, a más de las gestiones pertinentes para registrar el medicamento y posibilitar su venta al público.

“Nosotros iniciamos en el año 94 un Convenio de Cooperación con el Instituto de Desarrollo de Francia y a partir de allí comenzamos una investigación sobre productos naturales específicamente extraídos de plantas. Nos acompañó un profesional del mencionado instituto quien patentó la molécula de una planta de la familia rutasea que es efectiva contra la leishmaniasis. Posteriormente elegimos la zona de Piribebuy para hacer nuestras encuestas sobre plantas medicinales y allí hicimos el estudio al Tembetary Hu ya que los pobladores nos dijeron que lo utilizaban como antiparasitario de cerdos y también de los niños”, manifestó.

Refirió que los conocimientos ancestrales sobre el uso de hierbas medicinales por parte de la población contribuyen con los estudios científicos para la consecución de nuevos medicamentos o la validación de aquellos medicamentos naturales que utilizan de manera empírica.

Sostuvo que pese a la falta de recursos, aguarda que en poco tiempo salga a la venta el nuevo medicamento hecho a base del Tembetary Hu. “De ese modo tendremos en Paraguay dos medicamentos para combatir la enfermedad de Chagas”, subrayó.

Sostuvo que para patentar el medicamento en Paraguay se necesitan hacer gestiones y cumplir con determinados plazos sanitarios además de recursos financieros.

“Necesitamos recursos, porque hacer investigación es muy costoso y de repente necesitamos algún reactivo que es muy costoso o algún equipo entonces eso dificulta mucho”, puntualizó.

Hongo sería capaz de eliminar la Vinchuca


[Venezuela] La Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez) efectúa, desde hace dos meses, estudios de laboratorio con el hongo Beauveria bassian, el cual es frecuentemente utilizado para el control de la broca en el café. El hongo, de acuerdo con informaciones dadas por Julio Gélvez, director ejecutivo de la Fundación para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Portuguesa, ha demostrado que puede eliminar al chipo (Vinchuca), vector que produce el Mal de Chagas, en un tiempo menor que el registrado con el uso de otros métodos.

En el estudio de campo de la investigación se probará la veracidad de los resultados obtenidos en laboratorio.

"Fundacite y los biólogos de la Unellez buscamos una comunidad o caserío donde se manifieste un repunte de la enfermedad de Chagas para realizar allí el estudio", manifestó el investigador.


De ser acertadas las investigaciones, se procederá a transferir a las comunidades la forma como utilizar el hongo.

"Les enseñaremos a producirlo en sus viviendas de manera sencilla y artesanal para que sea utilizado en la eliminación del chipo", detalló.

Después de realizado el estudio de campo y se compruebe la efectividad de la seta, se volverán a recolectar los chipos utilizados en la investigación con el fin de crear una cepa única del hongo. La que de positiva se utilizará en el control del chipo.

Resultados en dos meses. Gélvez indicó que se trata de un proyecto de suma importancia en el diseño de programas contra la enfermedad de Chagas y destacó la necesidad de la participación de las comunidades en el desarrollo del estudio. Estiman que en dos meses podrán obtener resultados preliminares sobre la investigación.

Aislan sustancias que luchan contra el Chagas


Un grupo de investigadores brasileños aisló en el veneno de un sapo dos moléculas que mostraron ser eficaces para eliminar los parásitos que transmiten la leishmaniasis y el mal de Chagas, dos de las enfermedades que más castigan a los países de Latinoamérica.

"Son moléculas que podrán ser usadas en prototipos farmacéuticos, es decir, que servirán como base para sintetizar en laboratorio nuevas moléculas que pueden ser utilizadas en medicinas contra ambas enfermedades", dijo el farmacéutico André Tempone, investigador del Laboratorio Adolfo Lutz y coordinador del proyecto.

Los dos esteroides fueron aislados de una secreción venenosa de la piel del sapo Rhinella jimi, conocido popularmente en Brasil como el sapo-cururú.

Esteroides funcionales

Las pruebas en laboratorio mostraron que los esteroides tienen una gran funcionalidad para, sin causar daños a células de mamíferos, destruir la leishmania y el Trypanosoma cruzi, respectivamente, los parásitos que transmiten la temible leishmaniasis y el mal de Chagas.

"Nuestro próximo paso será intentar sintetizar esas moléculas (es decir producirlas en laboratorio), con la finalidad de desarrollar compuestos análogos (sustancias con la misma estructura química, pero con pequeñas modificaciones), es decir, producir en laboratorio sustancias más puras con la misma funcionalidad", explicó Tempone.

Según el investigador, una vez sintetizadas las moléculas, será posible efectuar pruebas en laboratorio para determinar si tienen la misma eficacia para destruir los parásitos sin afectar otros tejidos, y posteriormente llevar a cabo las pruebas en animales.

En la investigación coordinada por Tempone participan investigadores del Laboratorio Adolfo Lutz y del Instituto Butantan, ambos vinculados al gobierno del estado de Sao Paulo y el segundo de los cuales con importantes proyectos sobre el uso de venenos de diferentes animales.

Los resultados del proyecto fueron destacados en la más reciente edición de la revista científica “Toxicon”.

Según Tempone, las dos moléculas aisladas del veneno del sapo fueron la telocinobufagina y la helebrigenina, la primera de las cuales es capaz de eliminar los dos parásitos y la segunda apenas con actividad ante la leishmania.

En México crean laboratorio para detectar enfermedad de Chagas

Con el fin de tomar medidas oportunas para tratar la enfermedad de Chagas y producto de un Convenio de Colaboración firmado desde hace siete años entre la Universidad Autónoma de Querétaro y la Universidad Autónoma de Madrid, se han establecido distintos proyectos y campañas a largo plazo, entre los cuales destaca la creación del primer Laboratorio de Referencia en Querétaro para el estudio de dicha enfermedad.

José Antonio de Diego Cabrera, docente de la Universidad Autónoma de Madrid, informó que este proyecto surge de la contribución que ambas instituciones han realizado a fin de establecer proyectos de colaboración hacia una enfermedad prevaleciente e importante actualmente, además de ser desconocida en el Estado de Querétaro.

Será la primera vez que una Universidad tenga un laboratorio de referencia donde pueda intervenir no sólo en investigación, sino también en apoyo social a la población de Querétaro. "La labor es muy importante y no es frecuente que una institución hagan labor social; por ello, se daría atención gratuita a cualquier persona que lo necesite", manifestó el doctor.

En este sentido, explicó que dicho laboratorio ubicado en la Facultad de Química, dará diagnóstico al estado de Querétaro, con el propósito de atender a todas las personas con problemas de enfermedad de Chagas o que en algún momento necesiten pruebas o atención médica.

"Nos interesa el estudio de niños menores de 15 años, así como en edad pediátrica y mujeres embarazadas; por lo anterior, esperamos generar una campaña amplia con apoyos institucionales y estatales; además de que puedan venir a este laboratorio todas las pruebas, así como la orientación de hospitales o cualquier problemática que pudiera surgir en los mismos nosocomios".

En un primer momento, el laboratorio se acondicionará para recibir muestras y pacientes, y en una segunda fase contar con las chinches que transmiten esta enfermedad, desde luego aisladas de su entorno natural para su estudio.

"Por el momento, estamos haciendo el estudio de infección, viendo cuáles están infectadas; posteriormente los alumnos que están realizando sus tesis de licenciatura, se encargarán de la parte experimental; asimismo, nos encargaremos del aislamiento de sepas y caracterización de sepas aisladas de la naturaleza." El espacio cuenta con un pequeño bioterio donde tienen ratas, ratones, cobayas, entre otros animales, que se utilizan en las salidas de campo como trampa para atraer a las chinches y los ratones para experimentación con inoculación.

De manera particular, explicó Cabrera, la Universidad podría atender a las personas que estén infectadas mediante consejos y medidas preventivas, y en breve se espera ya darle atención sanitaria, esto desde el punto de vista de poder hacer las pruebas.

Como laboratorio global de referencia, analizará insectos, se estudiarán animales y se ofrecerán consejos sanitarios a los pacientes y un estudio de serología, de los cuales hasta ahora no hay ningún informe que contenga dichos estudios, "por eso la importancia social de tener un laboratorio y más en una Universidad, que sería la primera vez que otorgue este tipo de pruebas".

Asimismo, lo que se pretende es hacer una medicina preventiva integral, estableciendo campañas para mejorar el medio rural, acondicionar una vivienda y ofrecer una educación sanitaria; después la persona que tenga un síntoma compatible, acudir a la consulta, dar seguimiento y evitar que se llegue a la etapa final.

"Se está haciendo hincapié en detectar los casos al principio para no llegar a una etapa crónica irreversible, si se toman los pacientes en una fase aguda sería mucho más barato, desde el punto de vista de la medicina preventiva más eficaz, a la persona se le incitaría una vez al año a realizarse una prueba serológica", expresó el docente de la Autónoma de Madrid.

En cuanto a la fase crónica, dijo que no hay ningún tratamiento efectivo, "si controlamos a la población desde el principio, a medida que aparecen pequeños síntomas y se le hace un seguimiento se le puede dar medicamentos o un seguimiento clínico adecuado a medida que se le den antibloqueantes, antiarrítmicos, entre otros, para que el paciente pueda tener una buena calidad de vida".

Sobre el tema, comentó De Diego Cabrera, ha habido países en los que la prevalencia ha bajado del 40 al 5 por ciento, como Brasil, y en otros como Chile o Paraguay lo han erradicado (MENTIRA!!!)

Clausura de la XVI reunión internacional sobre el Mal de Chagas

Esta reunión internacional culminó el viernes 27 de junio, en el Hotel Crowne Plaza, (Cerro Corá c/ EE.UU). En la ocasión, se abordan temas como: Discusión de la CI y establecimiento de recomendaciones; Revisión de cumplimiento de recomendaciones del 2007 y finalizará con la Homologación de la certificación de la interrupción de la transmisión vectorial de T. cruzi por T. infestans en la Región Oriental de Paraguay.

A las 10:30, se hará lectura de certificación de interrupción de transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas; dicho documento será firmado por los miembros representantes del Integrantes del Cono Sur - INCOSUR. De este modo, se decretará al Paraguay libre de transmisión vectorial sobre el componente Chagas. Para esa fecha se prevé la asistencia del Sr. Ministro de Salud, Dr. Óscar Martínez Doldán.

De esta reunión participan representantes de Ministerios de Salud de la Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay; y como país invitado estuvo Perú. Asimismo, están presentes delegados de la OPS/OMS con sede en Washington y Paraguay,

Ayer, se habló y sobre: Análisis de la situación en el Chaco; Análisis de costo-efectividad y costo-impacto; Establecimiento de una metodología; el estudio del Proyecto de Prevención y Control de las Enfermedades Transmisibles Prioritarias en América del Sur, entre los que se mencionará a la enfermedad del Mal de Chagas.

También se trataron cuestiones que hacen al Establecimiento del Plan de Evaluaciones Internacionales 2008 en el Cono Sur; Metas de las Iniciativas y Eliminación 2010 y el Análisis y revisión rumbo a la Asamblea Mundial de la Salud 2009.

Fumigar, vigilar y modificar casas, así será la lucha contra el Chagas en Argentina

El Programa dependiente del Ministerio de Salud prevé «contratar unos 400 fumigadores en todo el país y adquirir 90 camionetas para hacer una verdadera acción de control con gente entrenada», dijo Freilij a Télam.

El médico fue de uno de los primeros en tratar la enfermedad en niños a principios de los ’80, con un equipo en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez que desarrolló un método diagnóstico de búsqueda de parásitos que se utiliza ahora en toda América.
Freilij acaba de asumir la dirección del Programa junto a la bioquímica Cynthia Spillmann, con quien coordinará el plan con la «intención de hacer lo que ya se sabe que hay que hacer, y que hasta el momento se hizo muy parcialmente».

«Entre los dos estamos remozando el Programa, que estuvo semiparalizado en los últimos dos años, entre otras cosas, porque había menos presupuesto que ahora», dijo el funcionario.

Una medida fundamental apunta a «los seres humanos, tal como establece la Ley 26.281 de 2007, que obliga a hacer el estudio a todos los niños hasta los 15 años en la Argentina, para detectar chicos que están infectados y darles tratamiento», enfatizó.
«Otra cosa importante es la modificación del hábitat a través de viviendas saludables» en vez de la casa rural «que enferma», tal como define un sociólogo venezolano a los ranchos con techo de paja que, en vez de proteger a las familias, aloja a la vinchuca y genera una enfermedad, dijo Freilij.

«En Argentina hubo experiencias negativas, como poner techo de chapa en Santiago del Estero, pero trabajando en Bolivia he visto poner a las viviendas techo de tejas y cambiar el revoque de las paredes con un costo de 300 dólares y el trabajo de los mismos pobladores», ejemplificó.

La enfermedad de Chagas tiene poco marketing

[Argentina] Mano a Mano: Edgardo Schapachnik estudió medicina en la UBA y se especializó en cardiología. Lleva más de 30 años luchando contra la enfermedad de Chagas. Es miembro fundador de la recién creada Asociación Carlos Chagas para la vigilancia médica activa de los pacientes. Según su opinión, esa endemia no recibe la merecida atención en el país.


- En 1976 fundó la sección de Chagas en el Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich que dirige hasta el día de hoy.

Efectivamente, el hospital Argerich forma parte de mi vida, ya que desde 1966 hasta fines de 1968; cursé allí los últimos años de mi carrera de médico; y desde 1969 hasta ahora me desempeño como médico. Estuve en el servicio de Clínica Médica hasta 1972 y desde entonces, en la división Cardiología. En 1976, fundé la Sección Enfermedad de Chagas, en la que se han asistido miles de pacientes. La historia de la sección es una historia simple; no hay en todos estos años “25 de Mayos” o “9 de Julios” para destacar, más allá de lo ininterrumpido del quehacer en todos estos 32 años. Diría que al igual que los pacientes que se asisten, quienes se caracterizan por el rasgo de humildad, también es la humildad el rasgo que diferencia a nuestra sección.

- ¿Cuál ha sido la evolución de la prevalencia del Mal de Chagas en el país en las últimas décadas y cuáles son, desde su punto de vista, los principales obstáculos para erradicar ese mal?

Entre 1982 y 1997 se observa una disminución del 92 por ciento en la tasa de infestación domiciliar por parte de los insectos triatomídeos responsables de la transmission vectorial de la enfermedad. También hubo una caída de la infección humana en jóvenes del 4,8 por ciento al 1 por ciento y una caída del 13,5 por ciento al 6,5 por ciento entre las clases de ciudadanos 1944 y 1964 convocados a realizar el Servicio Militar, entonces obligatorio. Lamentablemente, en la última década se ha constatado una involución de estas cifras. Han reaparecido casos agudos en áreas en las que se consideraba interrumpida la transmision vectorial. A mi entender, el principal obstáculo que atenta contra el control efectivo de la afección es la falta de políticas, que desde el poder central, se encaminen a lograr el objetivo. Como botón de muestra, alcanza señalar que el presupuesto original que se destinaba a la lucha contra la enfermedad, pasó a ser compartido por el dengue y el paludismo

- ¿Qué tipo de tratamiento reciben los pacientes en el hospital? ¿De qué regiones vienen?

En nuestra sección se asisten pacientes provenientes de todo el país, principalmente de las áreas de mayor endemicidad, como Santiago del Estero y Chaco, aunque esa población hoy se halla radicada sobre todo en la provincia de Buenos Aires y en menor escala, en nuestra ciudad autónoma. También se asisten pacientes oriundos de países hermanos, principalmente Bolivia y Paraguay. Se brinda atención especializada que incluye desde el seguimiento clínico, la internación de los casos en los que se requiera hasta prácticas de alta complejidad, como implantes de marcapasos y cardiodesfibriladores y transplantes cardíacos cuando se hallan indicados.

-¿Realizan investigación?

Sí. En este período, en colaboración con investigadores del CONICET y de la sección de Protozoología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez nos hallamos abocados a la investigación del rol de las quimioquinas en las distintas fases de la afección. Las quimioquinas son moléculas de proteínas que se producen en variadas células del organismo y que se hallan relacionadas con procesos inflamatorios y/o inmunitarios. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación cooperativa es avanzar en el conocimiento acerca del rol que esas sustancias pro-inflamatorias pudieran jugar en el desarrollo de la enfermedad.

-En 1989, usted se graduó como psicoanalista y poco tiempo después, contribuyó a crear el equipo de asistencia e investigación en Psicosomática del Servicio de Psicopatología del Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich”. ¿Cómo sufren desde el punto de vista psicológico los pacientes el Mal de Chagas? ¿Es posible decir algo al respecto sabiendo que cada persona tiene su propia subjetividad?

Los pacientes padecen un doble sufrimiento, que es a su vez psicológico y social. Por un lado, por saberse portadores de una enfermedad; y por el otro, por ser objetivamente discriminados por su condición, por ejemplo, a la hora de presentarse a un examen de preingreso laboral. Es cierto que últimamente ha sido derogada de la ley, la obligatoriedad de realizar serología diagnóstica en los exámenes prelaborales. Pero han sido miles de miles los que han padecido aquella legislación discriminatoria y la nueva tiene escasos meses de vigencia.

-¿Qué herramientas le dio a usted tener esta formación psicoanalítica en el trato con los pacientes?

La posibilidad de escuchar más allá del síntoma para el que fuimos adiestrados en la Facultad de Medicina. Escuchar al sujeto del padecimiento, su vivencia; poder escuchar ese otro “síntoma”, a veces no dicho o simplemente silenciado de su condición no sólo de enfermo de Chagas, sino de sujeto marginado por su propia condición.

- ¿Cómo se podría resolver el tema del Chagas en el país?

Es muy difícil responder esa pregunta, que podría ser motivo en sí misma de largas elucubraciones. Pero básicamente, podría decir que toda acción tendiente a “resolver” ese flagelo debería basarse en un trípode: el paciente portador de la enfermedad, el insecto y las condiciones socioeconómicas que permiten la interacción de los dos primeros factores mencionados.

Respecto del paciente, en primer lugar, es necesario detectar los miles que permanecen ignorados, brindándoles adecuada atención médica, ya sea el tratamiento parasiticida de los menores de 14 años, el tratamiento de las complicaciones y sobre todo, detectando precozmente los factores de riesgo, cuya presencia puede adelantar una evolución más severa.

En cuanto al insecto, es preciso destinar los fondos necesarios para realizar campañas de fumigación que deben ser permanentes. Además, hay que educar a las poblaciones expuestas para que conozcan los riesgos que acarrea la presencia de vinchucas en los domicilios y peridomicilios.

Con relación a las condiciones socioeconómicas, es necesario el acceso a viviendas dignas y a fuentes de trabajo.

-Queda mucho por hacer…

Así es. La atención de los pacientes afectados de esa enfermedad, la investigación sobre la misma en todos sus aspectos ha estado históricamente en manos de un reducido grupo de “chagólogos”; la enfermedad de Chagas tiene poca prensa, poco “marketing” en relación inversamente proporcional a la magnitud que la endemia representa en los países, como la Argentina. Ocupa los primeros lugares entre los problemas sanitarios a resolver. Es necesario revertir esta tendencia. La enfermedad de Chagas debe ser abordada por la mayoría de los profesionales de la salud y dejar de ser la Cenicienta de la medicina, de la que sólo se ocupa un pequeño número de Quijotes.

-¿Está haciendo algo al respecto?

Simultáneamente a la publicación de esta entrevista, está naciendo una Asociación integrada por destacados investigadores en esta área cuyo objetivo precisamente es el comprometer a los profesionales de la salud para ser los agentes que puedan brindar vigilancia médica activa a los pacientes afectados. Estoy haciendo referencia a la “Asociación “Carlos Chagas” para la vigilancia médica activa del Mal de Chagas”, de la que tengo el honor de participar y ser uno de sus miembros fundadores.

El calentamiento global potenciaría el chagas

[Argentina] El calentamiento global es un fenómeno que preocupa a nivel mundial porque puede causar numerosos y diversos efectos en el medio ambiente y en la población. Uno de ellos es la propagación de enfermedades endémicas a lugares donde antes no los había, de acuerdo a lo que manifestó el doctor Rubén Storino, asesor del Programa Federal de Chagas, del Ministerio de Salud.

Ya que según señaló, el clima cálido es un terreno muy favorable para la reproducción de vinchucas, “lo que va a significar un aumento de las posibilidades de que haya más casos de chagas, incluso se expandan geográficamente a zonas del sur del país, donde antes no se lo conocía como en la Patagonia”.

En este sentido, fue categórico al afirmar que “por el calentamiento del planeta y las temperaturas del medio ambiente, no les quepa ninguna duda de que va a haber vinchucas en las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén”.

Además, indicó que ante esta situación es necesario que la gente tome conciencia sobre el calentamiento global, “porque de a poco Argentina se va a convertir en un país subtropical, por lo que vamos a tener enfermedades desconocidas hasta el momento porque los vectores se van trasladando hacia el sur”.

Cabe indicar que a la expansión de los transmisores de enfermedades se le suma el hecho de su reproducción, “porque el calor facilita los ciclos vitales, por ello si en un clima templado se reproduce un ciclo de huevos ninfas una vez por año, en un clima cálido la reproducción es dos veces al año, o sea vamos a tener dos generaciones de vinchucas en el año”.

La situación es mucho más complicada para Santiago del Estero, “ya que es una provincia endémica y si aumentan las temperaturas van a tener dos ciclos en algunas zonas y eso puede tener un alto impacto”.

De igual manera, el doctor Storino indicó que, además del chagas, “se van a producir más enfermedades, como la gastroenterocolitis y esperemos que no llegue la fiebre amarilla”.

En este sentido señaló que en el futuro, “la salud de la gente no sólo va a estar afectada por el hambre, el calor y la deshidratación, sino también por enfermedades viejas, que tienen recorridos nuevos por el calentamiento global”.

5 jun 2008

Un estudio demuestra que el parásito del mal de Chagas es un 'complejo de formas genéticas'

Investigadores de la Universitat de Valencia han dirigido y coordinado un estudio sobre el ADN del transmisor de la enfermedad de Chagas que demuestra que este parásito es un 'complejo de formas genéticas', por ello en las distintas zonas endémicas centroamericanas se muestra y responde a las estrategias de control de forma diferente.La enfermedad de Chagas, que afecta a algo más de 14 millones de personas, es transmitida por un chinche del tamaño de una cucaracha que se alimenta de la sangre de las personas mientras duermen y que causa daños irreparables en el esófago, el colon y el corazón, por lo que los enfermos suelen morir por fallo cardiaco.

Fuentes de la Universitat de Valencia han informado hoy en un comunicado de que este estudio, desarrollado desde hace diez años en colaboración con centros especializados de Francia, Reino Unido y varios países latinoamericanos, ha sido publicado en la revista americana 'PLoS Neglected Tropical Diseases'.

Se trata del análisis interpoblacional 'más extenso jamás realizado' sobre un insecto transmisor de la enfermedad de Chagas y demuestra que el principal vector de esta dolencia 'es en realidad un complejo de formas genéticas distintas que permite comprender la heterogeneidad de esta afección parasitaria en varios países endémicos'.

El estudio molecular que ha permitido este descubrimiento ha sido efectuado mediante análisis de secuencias de ADN y, según las fuentes, abre nuevas vías para el mejor control de esta enfermedad, considerada una de las más importantes causas de subdesarrollo de zonas depauperadas de la mayoría de países de América Latina.

La enfermedad de Chagas, también llamada Trypanosomiasis Americana, constituye la afección más importante de las zonas pobres rurales y periurbanas de América Latina y es responsable de subdesarrollo en las comunidades afectadas.

Causada por un protozoo llamada Trypanosoma cruzi, esta enfermedad parasitaria está circunscrita a América, desde Argentina y Chile hasta México, ya que es en estas zonas donde se encuentran los insectos Triatominos, vectores que la transmiten, aunque ya se han detectado varios casos en Estados Unidos.

Las fuentes han indicado que en España se han detectado en los últimos años 'numerosos casos' de inmigrantes con la enfermedad, y han explicado que puede transmitirse por transfusión sanguínea y transmisión vertical a neonatos a partir de madres inmigrantes gestantes infectadas que dan a luz en nuestro país.

El estudio internacional, que permitirá comprender la transmisión y características de la enfermedad y como afrontarla, ha sido dirigido y coordinado por los investigadores María Dolores Bargues y Santiago Mas-Coma, del Departamento de Parasitología de la Universidad de Valencia.

Los investigadores han demostrado que esta enfermedad está en gran parte relacionada con la divergencia evolutiva de la principal especie vectora Triatoma dimidiata.

El estudio molecular, realizado mediante análisis de secuencias de ADN, muestra como Triatoma dimidiata, siempre considerado como un único y mismo vector, es en realidad un complejo de diferentes vectores que incluye dos especies distintas y cuatro subespecies diferentes.

'Ello constituye un marco de gran importancia para entender el por qué esta enfermedad muestra características diferentes en las distintas zonas endémicas centroamericanas y porqué responde de diferente manera a las mismas estrategias de control aplicadas por los distintos países afectados', han destacado las fuentes.

EFE

6 may 2008

Enfermedad de Chagas deja de ser "exótica" en Estados Unidos


Entre el 20 y el 40% de las personas con infección crónica por Chagas desarrollan problemas cardíacos y gastrointestinales.

La enfermedad de Chagas, endémica en muchos países latinoamericanos, ha dejado de ser considerada una enfermedad “exótica“ en Estados Unidos, donde se estima podría haber 100.000 o más personas infectadas sin saberlo.

“Esta no es una enfermedad que es solo importante fuera de EEUU, porque no sólo tenemos muchas personas viviendo acá que posiblemente contrajeron la enfermedad en sus países de origen cuando eran niños, sino que también existe el potencial de transmisión porque aquí también tenemos los chinches y el parásito en los chinches que la transmiten“, dijo Susan Montgomery, epidemióloga de los Centros de control y Prevención de Enfermedades (CDC).

La enfermedad es endémica en muchas áreas de México, Centroamérica y Suramérica, donde se calcula podrían haber unos 11 millones de infectados, muchos de ellos sin saberlo, ya que la enfermedad puede ser asintomática por años hasta causar la muerte.

En la mayoría de los casos, el mal de Chagas es causado por el parásito Trypanosoma cruzi, que es transmitida en la mayoría de los casos por un insecto denominado triatomino, también conocido como “chinche besucona“, “benchuca“, “vinchuca“, “chipo“ o “barbeiro“.

A diferencia de Latinoamérica, donde los triatominos proliferan en zonas rurales entre los muros de barro y techos de paja de las casas, en Estados Unidos, estos insectos se encuentran en bosques y áreas vírgenes, señaló la médica.

Asimismo, Montgomery destacó la necesidad de crear mayor conciencia sobre la enfermedad en Estados Unidos, especialmente entre los proveedores de salud.

“Los médicos deben estar conscientes y enterados sobre los riesgos de esta enfermedad y considerarlos cuando un paciente los visita para poder identificarla“, dijo la especialista.

En el 2006, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) aprobó realizar exámenes para detectar el mal a los donantes de sangre como una medida para contribuir a que las transfusiones sean más segura.

De acuerdo con epidemióloga, el año pasado se detectaron 450 casos de la enfermedad entre donantes de sangre.

Las autoridades sanitarias instan a quienes puedan estar contagiados a acudir al médico o comunicarse con la División de Enfermedades Parasitarias de los CDC (770-488-7775) para realizarse pruebas o buscar tratamiento, sin temor a que esto afecte su estatus migratorio.

Si bien los medicamentos nifurtimox y benznidazol, que son los más utilizados a nivel mundial para tratar la enfermedad, no están aprobados para su uso en EEUU, los CDC pueden proveerlos a los pacientes que lo necesiten dentro de protocolos de investigación.

La infección aguda a menudo no presenta síntomas o son leves y dura un promedio de cuatro a ocho semanas que luego se vuelve crónica y el enfermo generalmente permanece asintomático durante años y puede ocasionar la muerte.

Entre el 20 y el 40 por ciento de las personas con infección crónica por Chagas desarrollan problemas cardíacos y gastrointestinales, según los CDC.

Expertos coinciden en que la “migración“ de la enfermedad ha despertado el interés de la comunidad científica internacional por estudiar la eficacia de las medicinas utilizadas en su tratamiento.

“La enfermedad de Chagas ha sido una enfermedad huérfana y no ha habido ningún desarrollo de ningún medicamento nuevo en los últimos cuarenta años y tampoco de estudios grandes con enfermos como el que estamos conduciendo ahora“, dijo el cardiólogo Carlos A. Morillo, que forma parte del equipo interdisciplinario que investiga la eficacia de la medicina Benznidazole en el tratamiento del mal.

El estudio, es el primero que busca comprobar la eficacia del antiparasitario en prevenir las deficiencias cardíacas provocadas por la enfermedad y se lleva a cabo entre 1.100 pacientes en Argentina, Brasil y Colombia desde el 2004.

“La gente que ha emigrado de Suramérica a Estados Unidos o Canadá y fueron infectadas por la enfermedad de Chagas cuando eran niños en sus países de origen también pueden beneficiarse con este estudio si se comprueba que el medicamento es capaz de reducir la progresión de la enfermedad cardíaca“, aseveró el galeno colombiano en entrevista telefónica desde Canadá.

La investigación es financiada por el Canadian Institute for Health Research, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Universidad de McMaster en Ontario, Canadá.

Asimismo, un estudio de la Universidad de Georgia (UGA) divulgado esta semana ha identificado por primera vez un método para probar y demostrar la eficacia de los medicamentos para tratar el Chagas, que podría contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos en pacientes que han padecido la enfermedad por mucho tiempo.

“Por primera vez hemos podido desarrollar la metodología para comprobar cuando el medicamento para tratar la enfermedad de Chagas funciona y cuando no“, dijo Rick Tarleton, profesor distinguido del Centro de Enfermedades Globales Emergentes y Tropicales de la Universidad de Georgia y uno de los investigadores.

El estudio de la medicina Benznidazole, que fue desarrollada en ratones de laboratorio, permitió concluir que la droga cura totalmente la infección, aseguró el especialista.

28 abr 2008

Detectan invasión de chinches (vinchucas) en la capital de Honduras

Es un vecino que no causa mayor incomodidad, pues se aloja entre las grietas de paredes. Su estilo de vida, aunque silencioso, es repugnante, pues se alimenta de sangre. Su minúscula picadura es una sentencia de muerte para sus víctimas.

Al observarlo se cree que es vulnerable frente a los humanos, por su reducido cuerpo, el cual mide apenas tres centímetros en la edad adulta, pero su picadura trasmite uno de los parásitos más dañinos para el corazón. Se trata de la chinche conocida científicamente como Triatoma dimidiata, el vector que ha comenzado a inundar las colonias capitalinas y que transmite el mortal mal de chagas.

PELIGRO

En el área sureste de la ciudad son 18 colonias infectadas de forma total por la chinche, de acuerdo a los registros estadísticos de los centros de salud de la colonia Monterrey y La Cañada. Estos centros de asistencia mantienen vigilancia en 46 colonias, con una población de 46 mil habitantes.

En el resto de la capital al igual se reporta la presencia del vector, pues en las colonias Miraflores, Kennedy, Lomas del Guijarro, San Miguel, El Reparto, Lomas del Norte, El Carrizal, Nueva Capital y Nueva Jerusalén también han reportado la presencia del insecto.

Según German Medina, técnico en salud ambiental municipal del centro de salud de La Cañada, “la chinche chagática ya se metió en todo el Distrito Central”, por lo que es necesario intervenir de inmediato. La zona de mayor proliferación del vector es el área de influencia de La Cañada. Son decenas de personas las que han llegado al centro de salud con frascos en cuyo interior traen el insecto que les picó.

VÍCTIMAS

Según informes proporcionados a EL HERALDO, en las últimas semanas se han atendido dos personas que mostraban la picadura del vector, las que de inmediato pasaron a ser evaluadas y a lo largo de 21 días estarán en observación para determinar si fueron contaminadas, dijo Medina. Y es que, pese a que exista la presencia de la chinche, es necesario determinar si es positiva del parásito Tripanosoma cruzi, el cual se desarrolla como mal de chagas.

El mismo se aloja en la sangre para luego llegar al corazón de la persona que recibió la picadura. Ileana Rosales, de 17 años, es una de las víctimas. Ella llegó al centro de salud Nerza Paz con siete picaduras del insecto, el cual fue atrapado entre las sábanas de su cama. La joven fue llevada de inmediato al centro de salud con la finalidad de iniciar la evaluación y de ser positiva seguirá el tratamiento para acabar con el parásito que transmite la chinche.

Al igual que Ileana, de junio de 2007 a la fecha se han recibido 104 casos de personas con picaduras del vector, de los cuales siete han resultado positivos con el mal de chagas, de acuerdo a los registros del centro de salud. “Las personas ya recibieron tratamiento, pues lo importante es documentar el caso y recibir la asistencia, ya que, de lo contrario, en menos de 10 años las víctimas podrían fallecer”, advirtió el especialista.

COMPLICACIONES

Cuando una persona es picada por la chinche debe acudir de inmediato a un centro médico con la finalidad de que se evalué la zona afectada, pues si presenta enrojecimiento y una ligera hinchazón puede ser un signo de la enfermedad. Es importante también atrapar el insecto y depositarlo en algún recipiente para que sea examinado en un laboratorio.

Bertha Marina Romero, residente de la colonia Lomas del Norte, es otra de las víctimas recientes, quien al momento de levantarse descubrió que en su brazo derecho presentaba una picada. La lesión había sido producida por una chinche que se encontraba en la pared de su cuarto, la que de inmediato fue aplastada por el golpe que le propinó con la plantilla de su zapato.

“Yo me asusté y sin tardar empecé a limpiar toda mi casa ya que, aunque no permanezca sucia, en la parte trasera existe un solar lleno de maleza”, dijo Romero.

En el lugar, de acuerdo a la versión de la afectada, se han encontrado guazalos, el animal que transmite el parásito Tripanosoma cruzi a la chinche. Según los especialistas, el insecto nace sin la enfermedad, pero cuando pica a los guazalos automáticamente se contaminan con el parásito.

LOS SÍNTOMAS

Los síntomas del contagio en humanos no siempre son visibles. “Hay casos en los que nunca se dan los síntomas y la persona no se da cuenta que tiene la enfermedad hasta que ya presenta problemas cardíacos”, explicó Ken Hashimoto, asesor de proyectos contra el mal de chagas por parte de Agencia de Cooperación Japonesa (Jica).

El mal de chagas se desencadena en varias etapas. La primera fase dura alrededor de 20 a 30 días. En ese período el paciente puede presentar fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y músculos, malestar general y pérdida de apetito. En algunas ocasiones se inflaman los párpados y el pómulo. En ese momento se puede atacar el parásito, pues al llegar a la etapa crónica el daño es irreversible.

La etapa intermedia puede alcanzar varios años. Por lo general es una manifestación tardía de la infección. Al llegar a la etapa crónica sus manifestaciones más evidentes están en la relación directa con las alteraciones del corazón. Los síntomas más comunes de este nivel de la enfermedad son palpitaciones, disnea, dolores referidos al área cardíaca, dolor en la zona hepática y, sobre todo, manifestaciones típicas que se observan a través de un electrocardiograma.

ÁREAS DONDE SE ALOJA EL VECTOR

La ciudad capital cuenta con diversos factores que contribuyen con la proliferación de la chinche, entre los mas representativos son: los solares baldíos llenos de maleza, acumulación de piedras o desperdicios de construcción en las cercanías de las viviendas. También se aloja en las paredes sin repellar, sobre todo en colonias de las periferias, lo que facilita la reproducción y alojamiento del vector, tal y como ocurre en la aldea El Aguacate, ubicada en las cercanías de La Cañada, en el anillo periférico.

En el lugar, de acuerdo a los datos proporcionados a EL HERALDO, la proliferación del vector es significativa y la zona cuenta con las condiciones para que los insectos al ser evaluados resulten positivos con el parásito del mal de chagas. Los especialistas aseguran que las chinches pueden oler sangre a más de 3 kilómetros de distancia. Es decir que podemos tener el vector en La Cañada y puede recorrer hasta la Kennedy para atacar a alguna persona o animal de sangre caliente para alimentarse.

ESTADÍSTICAS A NIVEL NACIONAL

Un estudio que realizó la Organización Panamericana de la Salud (Ops) en el año 2000 determinó que en el país 1.8 millones de personas presentaban el riesgo de contagiarse por el mal de chagas en ese momento. En la actualidad, se cree que hasta 500,000 hondureños podrían estar contagiados, la mayoría de ellos sin saberlo.

El 25 por ciento de las personas contagiadas mueren de una enfermedad crónica conocida como cardiopatía chagática, que se les detecta en su etapa final. Los departamentos en los que más se registra la presencia de la chinche son Francisco Morazán, Intibucá, Ocotepeque, Lempira, Comayagua, Copán, El Paraíso, La Paz, Santa Bárbara y Lempira.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Para contrarrestar los riesgos de contagio es recomendable sellar las grietas en viviendas, eliminar la acumulación de piedras, madera y restos de material de construcción cercanos a la casa. Además, se debe mantener los alrededores libre de maleza y fumigar de forma periódica los hogares.

Al momento de detectar un insecto es necesario reportarlo a las autoridades sanitarias, ya que la reproducción del insecto es múltiple. La hembra pone hasta 200 huevos de forma elíptica y son de color blanco cuando han sido recién puestos. A las semanas, el embrión se torna color rosado, la evolución se completa entre 20 y 50 días, según sea la temperatura.

21 abr 2008

Presentan el primer método para determinar el mejor tratamiento contra el mal de Chagas

[EE.UU.]Científicos de la Universidad de Georgia (EE.UU) han descubierto un nuevo tratamiento para realizar pruebas y evaluar el funcionamiento de los fármacos contra el mal de Chagas, que podría conducir al desarrollo de un fármaco más eficaz que los tratamientos utilizados hoy día para curar la enfermedad. El mal de Chagas es una enfermedad parasitaria que afecta a unos 16 millones de personas, especialmente en el centro y sur de América Latina.

'Es la primera vez que identificamos un método para determinar si el tratamiento para el mal de Chagas realmente funciona'. Rick Tarleton, profesor de biología celular y miembro de la investigación, explicaba sus importantes avances para conseguir llegar a un fármaco que no suponga tantos efectos agresivos en los pacientes como ocurre con los actuales.

En un estudio publicado hoy en la edición digital de la revista Nature Medicine, los científicos, de la Universidad de Georgia, describen en qué consiste realmente su descubrimiento. Se trata de un método que permite evaluar si los fármacos con los que los afectados por el mal de Chagas están siendo tratados funcionan o no. Hasta ahí, puede parecer que el avance no lo es tanto, sin embargo, este paso permitirá alcanzar un fármaco contra el Trypanosoma cruzi, el parásito que provoca la enfermedad, con mayor eficacia que los actuales.

Estos, según han llegado a constatar los responsables de la investigación, no siempre consiguen curar definitivamente la enfermedad, paso al que, según sus estimaciones, sólo consiguen en un 50% de los casos y causando efectos secundarios agresivos, según una información de la Universidad de Georgia, recogida por otr/press.

APLICACIÓN EN OTROS FÁRMACOS

El descubrimiento de este método, que permite conocer la efectividad de los fármacos y que ha sido probado en ratones, abre la puerta también a la evaluación de los efectos que otros fármacos tienen sobre los seres humanos. Precisamente esta cuestión es, según los expertos, el principal motivo por el que muchas investigaciones encaminadas a obtener nuevos fármacos para diversas enfermedades no llegan a buen puerto.

De esta forma, los científicos también incidieron en el funcionamiento del sistema inmunológico, algo clave para el desarrollo de nuevos fármacos contra enfermedades crónicas, 'uno de los problemas en el tratamiento de trastornos como el SIDA', indicó Tarleton. En su explicación sobre cómo actúa nuestro sistema inmunológico, añadió que 'este estudio demuestra que alguien puede tener la infección durante más de un año, pero una vez consigue curarse, el sistema inmunológico desarrolla una especie de memoria protectora'.

Desarrollando sus investigaciones, Tarleton y sus compañeros llegaron a la conclusión de que con el tratamiento de enfermedades crónicas se aumentaban las denominadas células T (glóbulos blancos), de forma que limpiando el cuerpo de los parásitos, que atacan precisamente a estas células, la enfermedad remite.

El parásito Trypanosoma cruzi se transmite entre humanos a través de insectos que chupan la sangre o de transfusiones de sangre. En una primera etapa, tan sólo provoca una ligera inflamación en la zona de la picadura, pero si no se trata a tiempo, se entra en una fase crónica que puede durar décadas y provocar trastornos de corazón e intestinales.

Detectan nueva especie de vector causante de Mal de Chagas


[Venezuela] Una nueva especie de vinvhuca, causante de la conocida enfermedad “Mal de Chagas” fue localizada por miembros del Instituto de Medicina Tropical del Núcleo Anzoátegui de la Universidad de Oriente mientras, efectuaban la captura de animales portadores de ese mal para estudio. Un análisis posterior del insecto comprobó que está infectado con el parásito “Trypanosoma Cruzi”.

El hallazgo fue hecho dentro de la institución universitaria –específicamente el área de ingeniería civil- por un equipo médico que encabezaba el Dr. Antonio Morocoima, Director del Centro de Medicina Tropical. El vector o vinchuca (Eratyrus Mucronatus) fue pasado por la clave taxonómica de Lent (clasificación) corroborándose que dicha especie hasta ahora localizada, en otras entidades del país, no estaba reportada hasta ahora en Anzoátegui. Una especie similar y en escaso porcentaje denominada “Eratyrus Cuspiratus” existe en la zona, según estudios de especialistas como el Dr. Felix Pifano, investigador del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela. Vale referir, que dicha especie es vector secundario en la transmisión del agente etiológico que produce la enfermedad de Mal de Chagas.

El Dr. Morocoima amplió al señalar, que el pasado 5 de enero de este año, fueron capturados en el caserío la Ceiba, sector Naricual, unos 80 vinchucas de la especie “Rhodnius Prolixus” entre insectos adultos y estadios ninfales. Aparte se hallaron 6 Triatomas (vectores) entre adultos y ninfales también, con un porcentaje de infección natural del 96 por ciento de “Trypanosoma Cruzi” es decir; con el agente productor de la enfermedad de Chagas.

Control y prevención

De un estudio serológico (inmunológico) hecho en las comunidades del Municipio Bolívar como el Eneal 1 y 2, la Polar y la Ceiba se detectaron en la población adulta e infantil infección por el Tripanosoma pero, se está a la espera de los resultados de biología molecular, para ratificar estos casos. Morocoima afirma, que es necesario exhortar a las autoridades sanitarias respectos a los sectores mencionados porque de la recolección allí hecha en unos 500 vinchucas, se encontraron que todos están infectados por “Tripanosoma Cruzi” y “Rangely” existiendo riesgo de salud para esa comunidad y zonas urbanas como Barcelona y Puerto La Cruz próximas a esos centros poblados.

En cuanto al núcleo universitario y la presencia de animales, portadores de este mal en la espesura de árboles que bordea a la institución Morocoima explicó, que se han capturado este año 35 “rabipelados” con infección natural del 75 por ciento del parásito y murciélagos cercanos al área del comedor resultando positivas las muestras. Subrayó que ante la presencia de estos focos, que atentan contra la salud pública de la comunidad, tanto autoridades universitarias como las gubernamentales deben tomar conciencia para aplicar medidas de control y prevención.

En Bolivia 3.7 millones de personas están en riesgo de infectarse mal de chagas

[Bolivia] La Paz, 18 ene (ABI).- Al recordar 99 años del descubrimiento del mal de Chagas, este viernes revelaron que en el país hay 3.7 millones de personas expuestas al riesgo de contraer esta enfermedad y 1.8 millones ya estarían infectadas.

Con este fin, Mirko Rojas Cortez, presentó el libro "Triatominos en Bolivia y la enfermedad de Chagas".

También, fue presentado un informe de lucha contra el mal, a cargo del Programa Nacional de Chagas, que destacó que en seis años, en 70.000 viviendas en los 168 municipios del área endémica, se lograron reducir los índices de infestación por el vector Triatoma infens de 55 por ciento a un índice de infestación residual menor al 3 por ciento.

En Bolivia el mal de Chagas está entre las 10 primeras causas de muerte y, es responsable del 13 por ciento de las muertes de personas de 15 a 75 años, también se indica que 300 mil menores de cinco años en el país ya estarían infectadas

El director de Epidemiología, René Barrientos, explicó que la enfermedad de Chagas es endémica en casi el 60 por ciento del territorio boliviano. El vector principal de la enfermedad en el país es el Triatoma infestans. Se calcula que cerca de 3.7 millones de personas están expuestas al riesgo de contraer la enfermedad y que 1.8 millones ya estarían infectadas.

Bolivia es el país de América Latina donde la prevalencia de las enfermedad de Chagas en mujeres embarazadas es la más elevada.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 50 por ciento de recién nacidos prematuros morirían a causa de la enfermedad de Chagas congénito.

La ministra de Salud, Nila Heredia, enfatizó que cuando falta un año para el centenario del descubrimiento del mal de Chagas, Bolivia tiene un avance importante para combatir la enfermedad que afecta a 168 municipios, donde se aplica el control vectorial y se realiza el diagnóstico y tratamiento gratuito.

La enfermedad de Chagas es un grave problema de salud pública de Bolivia y de Latinoamérica. La OMS señala que 16 a 18 millones de personas están infectadas y que 50.000 individuos mueren cada año, por causa de este mal, además de que 100 millones de personas viven en situación de riesgo.

Presumen que brote de mal de Chagas se produjo por alimentos

[Venezuela] Aunque todavía no se maneja la cifra exacta de las personas infectadas con mal de Chagas en la Escuela Municipal Andrés Bello, ubicada frente a la plaza Bolívar de Chacao, la doctora Eva Mary Rodríguez, del Centro de Investigación en Salud Pública Jacinto Convit, presume que la contaminación se produjo por la vía oral.

La especialista señala que este es un mal común de las zonas rurales, pues el chipo -principal transmisor del parásito Trypanosoma cruzi- suele alojarse en las paredes de bahareque o en los techos hechos con palma.

"Los enfermos de Chacao no se deben haber producido por vía vectorial (picadura de chipo), porque no es común que surjan tantos casos de repente y de una sola vez. Debe haber sido algún alimento o bebida contaminado con el parásito que consumieron dentro del colegio", explicó.

Pero hasta el momento no se tiene algo más que presunciones. Ahora se debe realizar una investigación que certifique el origen de la infección dentro del plantel. Rodríguez recordó un caso reportado hace dos años en Brasil, donde un grupo de personas resultó infectado luego de consumir un jugo de caña que estaba contaminado por el Trypanosoma cruzi.

"Hay que estudiar la manipulación de los alimentos, su preparación y su origen. No se debe descartar nada, porque a veces lo menos pensado es lo que pudo haber generado este foco atípico", dice.

De acuerdo con Rodríguez, quien desde el 2001 se ha dedicado a investigar el mal de Chagas en conjunto con el IVIC y el Instituto de Biomedicina, entre otros, el foco de contaminación que afectó a los miembros de esta comunidad educativa debe haber cesado, pues no se han reportado nuevos casos.

Asimismo, Rodríguez señaló que desde la semana pasada se estaba intentando descartar la posibilidad de que las personas estuvieran contaminadas con Chagas. Incluso, desde este centro de investigación ubicado en el estado Lara se envió benznidazol, medicamento usado para el tratamiento de la referida enfermedad.

En las personas contaminadas, la aparición de los síntomas puede variar entre 7 y 15 días, de acuerdo con el tipo de paciente. Durante la primera etapa de la enfermedad o Chagas agudo, el paciente presenta fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, hinchazón de los párpados.

Sin embargo, los verdaderos daños se ven en el futuro, pues el mal de Chagas en su etapa crónica produce lesiones en los músculos de el corazón.

Extraoficialmente se conoció que el número de casos ha aumentado y que la infección pudo tener origen en un jugo que fue preparado dentro del instituto educativo municipal. Mientras tanto, 7 de las 16 personas afectadas continúan recluidas en el Hospital Clínico Universitario. Las autoridades esperan que el resto de la comunidad educativa acuda a los módulos de Salud Chacao para descartar la infección.

Chagas a Estados Unidos


[EE.UU.] Texas, Florida y California son los estados con mayor contagio de Chagas, una enfermedad que transmite un insecto y puede causar la muerte, anunció el martes la Asociación Estadounidense de Bancos de Sangre (AABB, en inglés).

Está presente en Texas, Florida y California

Es la primera vez que los investigadores han encontrado evidencias de transmisión del parásito por picaduras de insecto en los Estados Unidos, según se reportó el martes en la reunión anual de AABB, que se realiza en Anaheim, California.

Según esta asociación, desde febrero de 2007, cuando la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) autorizó la licencia para los primeros exámenes de sangre para detectar la enfermedad de Chagas, 241 pruebas han resultado positivas en el país.

De estos casos, 68 fueron detectados en California, que junto con Florida (36) y Texas (19) reúnen más de la mitad del total de los casos descubiertos desde febrero del presente año.

"Aún que sabíamos que la enfermedad de Chagas se presentaba en Norteamérica, el número de donaciones de sangre positivas de Chagas, así como los nuevos informes de transmisión de infección a las personas a través de los insectos, son sorprendentes", afirmó el médico James Maguire, director de la División Internacional de Salud de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland.

La enfermedad de Chagas toma el nombre de su descubridor, el médico brasileño Carlos Chagas, quien la reseñó por primera vez en 1909.

Es una infección ocasionada por el protozoo Trypanosoma cruzi (T.cruzi) y se transmite a través de un insecto que se alimenta de la sangre y transfiere el parásito cuando defeca sobre la picadura que ha realizado para alimentarse.

No obstante, la enfermedad también puede trasmitirse por transfusiones con sangre contaminada o durante el embarazo de la madre infectada al feto.

"Examinar la sangre de donantes para detectar Chagas, reduce notablemente el riesgo de difundir la infección a través de las transfusiones de sangre", aseguró Cliff Holland, presidente de Ortho-Clinical Diagnostics, la compañía que fabrica las pruebas autorizadas por AABB para detectar la infección.

La enfermedad de Chagas causa cerca de 50 mil muertes anualmente en el mundo y los pacientes que han recibido trasplantes y cuyo sistema de inmunización ha sido suprimido son especialmente propensos a la infección.

De acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, en inglés), entre 8 y 11 millones de personas en México, Centro y Suramérica son portadores de la enfermedad.

Presentan libro sobre la situación del Chagas


[Argentina] La Fundación Mundo Sano y la Organización Panamericana de la Salud buscan con este nuevo material exponer los avances y logros alcanzados en la lucha contra esta enfermedad, y también sugerencias para su control definitivo
En el marco del X Simposio Internacional de Control Epidemiológico de Enfermedades Transmitidas por Vectores, Fundación Mundo Sano junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó el libro La enfermedad de Chagas, a la puerta de los 100 años del conocimiento de una endemia americana ancestral, un trabajo que reúne a más de 40 autores especialistas en el tema, que exponen los avances y logros alcanzados sobre esta enfermedad transmisible y buscan generar reflexión sobre las acciones pendientes para su control.

"El libro representa un aporte concreto de la lucha contra la enfermedad, es la expresión de años de colaboración de la Fundación Mundo Sano con la Organización Panamericana de la Salud", sostuvo Silvia Gold, médica presidenta de la Fundación Mundo Sano.

La enfermedad de Chagas se nutre del subdesarrollo y la pobreza, y ha abandonado las áreas rurales del continente latinoamericano afectando a millones de personas.

Según explicó Felipe Guhl, especialista de la Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia, este fenómeno se debe a la globalización de la enfermedad. "Los países avanzados, especialmente España y Estados Unidos, ven ahora con preocupación y alerta la problemática del alto número de inmigrantes provenientes de áreas endémicas, como un peligro potencial en las transfusiones sanguíneas y donación de órganos".

Si bien no hay estudios que sostengan el número real de infectados en el país ni en los alrededores, el Chagas es una de las enfermedades trasmisibles que mayor carga representa en la región.

Además, según datos aportados en este trabajo, el 98% de los niños menores de tres años que reciben tratamiento, y el 100% de los menores de un año se curan. Sin embargo, aún hay niños no diagnosticados en el país.

"El Chagas es una enfermedad social, que no se cura si no hay políticas de estado adecuadas. No se eliminan los vectores sin un proceso en el que inevitablemente deben articularse diferentes sectores: salud, educación, viviendas y desarrollo productivo" expresó Gold.

"Para Fundación Mundo Sano, este trabajo es importante no sólo por su contenido, sino también porque simboliza la respuesta al mensaje imperante que sostiene que 'de Chagas no se habla'. Nosotros decimos: de Chagas se habla, se escribe, se discute y sobre todo se actúa", concluyó.

Uruguay firma convenio para controlar enfermedad de chagas

[Uruguay] El gobierno firmó en la mañana de este miércoles un convenio para la implementación de un programa de control de la enfermedad de chagas, un mal que afecta a más de 10 millones de personas en todo el mundo pero que desde 1989 se tiene bastante controlado en Uruguay, sobre todo el vector que lo genera.

En el evento, además de las autoridades del Ministerio de Salud Pública, se encontraba el ministro de Ganadería, José Mujica, quien cuestionó el corporativismo médico, lo que a su criterio impide la eficacia contra algunas enfermedades.

"Poder respaldar humildemente y mis sueños, que seguramente no se van a poder cumplir, es que los médicos y los veterinarios de este país se sientan parte del patrimonio de la salud nacional, en el sentido más amplio, que tiene que ver con la vida humana y con el entorno. Que se den cuenta que no son profesiones que constituyen una especie de aparte sino que le corresponden a toda la sociedad. Que podamos generar una mentalidad menos corporativa y más perteneciente a una cosa única. Creo que eso es parte de la batalla", expresó Mujica.

Mal de Chagas es investigado en Ecuador

[Ecuador] Aunque no hay estadísticas del número de afectados por el mal de Chagas en el país, enfermedad ocasionada por el chinchorro, en Manabí se hacen las investigaciones de la plaga y consecuencia de su picada.

El Ph. D., Mario Grigalva Cobo, Director del Tropical Disease Institute, de la Universidad de Ohio, y Director del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas, de la Universidad Católica del Ecuador, junto a un grupo de investigadores que participan en un programa auspiciado por Plan Internacional, la Universidad Católica, el MSP, la Universidad de Ohio, se encuentran en Manabí, para conocer los resultados de la investigación en la provincia, la misma que inició en el año de 1999.

En Manabí los lugares donde más se reproducen los chinchorros causantes del mal de chagas, son en las piñuelas, gallineros, apilamientos de piedras, ladrillos, madrea, cadi, etc. Los insectos prefieren la oscuridad para su movilización en busca de sangre, ya sea de animales o seres humanos, porque son hematófagos. El insecto tiene su habitad en las zonas bajo los 2000 metros.

Una de las particularidades de este insecto, es que al picar la persona no siente, debido a la expulsión de una especie de anestesia, lo cual le permite estar chupando sangre por un lapso de 20 minutos. Antes de volar, este expulsa las heces fecales, y son las que tienen el parásito (Tripanosoma Cruzi), y al rascarse este se introduce por la herida, y empieza su ciclo de infección denominado Chagoma. Otra forma es a través de las pupilas, lo cual provoca hinchazón en el ojo, o signo de Romania.

El mal de Chagas se da cuando el parásito se toma el cuerpo de la persona, y empieza a reproducirse adentro, con un proceso negativo porque los síntomas pueden aparecer entre 5 a 20 años. Ataca al sistema nervioso o digestivo, dejando saldos de muerte al inicio de un 10%, sobre todo en los niños porque el control inmune es mínimo.

Mario Grigalva hizo un llamado para que las personas entiendan que el Chagas es un serio problema, que los médicos empiecen a conocer que hay este inconveniente en el área y que cuando a un paciente se lo atienda por insuficiencia cardiaca, se hagan a interrogante que puede ser Chagas.

Como combatir Chagas

Si se le detecta en una etapa temprana de la infección, hay tratamiento, es así que en la actualidad, gracias a la OMS, existe tratamiento que es proveído de manera gratuita.

Las investigaciones que se han hecho últimamente, abarcan las provincias de Manabí, El Oro, Guayas, las provincias del Oriente, zonas bajas de la provincia de Bolívar, Los Ríos, Loja.

En Manabí se hizo el estudio correspondiente, donde un 4% aproximadamente de personas que se les hizo la prueba, había evidencias o rastros de la presencia del parásito. El estudio abarcó a 4500 individuos de 30 comunidades rurales de esta provincia, escogidas al azar. Una de las cosas positivas, es que en los lugares donde se encontró la presencia de chinchorros en el año 2004 que era de un 30%, en la actualidad en esas mismas comunidades, es de solo el 6%.

Se recordó que el chinchorro es un insecto que reproduce alrededor de 200 huevos en cada ocasión que chupa sangre, luego salen las ninfas que inmediatamente salen a chupar sangre, y así sigue el ciclo de reproducción. Cada chinchorro tiene un promedio de vida de alrededor de dos años. Estos son resistentes a los insecticidas domésticos, por lo tanto se recomienda utilizar Deltametrina.

Las recomendaciones es que ahora que hay tratamiento y que se conoce algo más de este mal, cuando haya síntomas febriles prolongados e inconvenientes cardiacos, se debe hacer la prueba en el laboratorio, y cuando se detecten los chinchorros, comunicar la novedad al centro de Malaria, para que se haga la fumigación respectiva.

10 maneras de eliminar el chinchorro

Mantener limpia y ordenada la casa; evitar las acumulaciones de ladrillos, piedras y madera dentro y cerca de la casa; no guardar productos agrícolas dentro de casa; cambiar los nidos de gallina cada 15 días y estos sean quemados; sellar los agujeros y grietas de las paredes dentro y fuera de la casa. Colocar mallas finas en puertas, ventanas y aleros, y utilizar toldos al dormir; aprender a reconocer a los adultos y las crías de los chinchorros; si se encuentra a estos insectos en casa, informar al voluntariado de salud de la comunidad, y se debe participar en mingas para el mejoramiento de las casas y la comunidad.

En Chubut los casos de Chagas se producen por transmisión vertical

[Argentina] Se estima que en Argentina el mal de Chagas afecta a más de dos millones de personas. Esta cifra es el resultado de factores sociales que aumentan el riesgo del contagio y de largos períodos en los que estuvo ausente la prevención. Además, la atención de los enfermos presenta dificultades especiales, ya que muchas veces no se detecta el contagio a tiempo y, además, porque han sido escasos los avances farmacológicos en esta materia, en buena medida por desinterés comercial. El Chagas afecta sobre todo a poblaciones pobres y muchas personas desconocen su infección.

Junto, entonces, a la implementación de los nuevos desarrollos, sigue siendo prioritario prevenir y asistir a la población en riesgo. El Chagas es una enfermedad zoonótica que tiene un mecanismo indirecto de transmisión a través de picaduras de vinchucas que han picado, previamente, a personas con el mal. Este insecto transmite el parásito luego de defecar arriba de la picadura en la que previamente el insecto se alimentó. Su diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre. Existen dos tipos de pacientes, los crónicos, quienes no reciben tratamiento, y los agudos que sí son tratados con medicación.

El mal de Chagas en la Provincia

En Chubut no hay Chagas vectorial, es decir, aquel que se transmite por la picadura de la vinchuca. Se han realizado estudios, a cargo del Departamento Provincial de Zoonosis, que han demostrado que no hay vinchucas patagónicas infectadas. Los casos encontrados se producen por transmisión vertical. Las madres, generalmente provenientes del norte del país, les transmiten el mal a sus hijos durante la gestación. Los niños que nacen infectados son tratados.

Avance científico

Un equipo científico del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular, del CONICET, alcanzó a diseñar un nuevo tratamiento para el mal de Chagas y un test de diagnóstico. El logro se alcanzó luego de más de dos décadas de trabajo.

La terapia es similar a la diálisis y elimina los anticuerpos dañinos para el corazón. Su eficacia fue probada en el laboratorio pero todavía se deben realizar protocolos de investigación con pacientes y obtener la autorización sanitaria correspondiente. En la actualidad sólo hay dos medicamentos aprobados para contrarrestar al parásito del Chagas, los cuales generan muchos efectos adversos.

También es considerable el nivel de mortalidad de este mal: cincuenta mil personas por año en todo el mundo. Por estas razones, el desarrollo del equipo científico argentino ha sido recibido con mucha expectativa y esperanza.

Proyecto Vivienda Saludable fortalecerá control del mal de Chagas

[Bolivia] Los esfuerzos del municipio de Villa Serrano; Plan Internacional y la Fundación Pro Habitat, que firmaron un convenio interinstitucional para llevar adelante el proyecto “Vivienda Saludable” y controlar la enfermedad del mal de Chagas en Chuquisaca, se concentrarán, principalmente, en 25 comunidades del municipio donde se registran niveles altos de la enfermedad transmitida por las heces de la vinchuca.

El plan Vivienda Saludable, que arrancará en julio de este año, cuenta con una inversión de 1.220.000 dólares de los que: 120.000 corresponden al gobierno municipal de Villa Serrano, 600.000 al Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, 360.000 a Plan Internacional Inc. Bolivia y 140.000 a la Fundación Pro Habitat. Los montos serán destinados a cubrir costos de materiales de construcción y gastos operativos del proyecto.

El proyecto contempla cuatro componentes: educación y capacitación, mejoramiento de vivienda, vigilancia epidemiológica, además de tratamiento a menores de 12 años infectados con Chagas. Con esta labor se beneficiaran 3600 niños y niñas, en total más de 1200 familias en la región.

Vivienda Saludable intervino exitosamente en los municipios de Mojocoya, Zudáñez y Tomina, esta experiencia quiere ser replicada ahora en Villa Serrano para cerrar la mancha endémica y luego ampliar las tareas de lucha contra esta enfermedad en Tarabuco y Yamparaez, dijo en una nota de prensa Miguel Pemintel, Coordinador Regional de Chagas de Plan Internacional.

Trabajo comprometido

A la fecha, las instituciones participantes ya sostuvieron reuniones con miembros de las comunidades y ejecutivos de la Centraría. En los encuentros los beneficiarios se comprometieron a apoyar la ejecución del proyecto y paralelamente se definió el cronograma de visitas a las primeras comunidades que serán intervenidas en julio.

Para reforzar esta campaña las comunas participaran de talleres informativos en los que se tocaran temas de prevención y educación contra el mal de Chagas.

A partir de julio, las comunidades beneficiarias podrán contar con mejoramientos en sus viviendas donde se trabajará de acuerdo a los requerimientos en los dormitorios, cocinas y baños; la parte externa, es decir, muros, techos y pisos también serán atendidos.

El mal de Chagas creció en diez por ciento entre 2003 y 2006. El año pasado los infectados en todo el país sumaban 953.073, según el Ministerio de Salud y Deportes.
Plan Internacional hizo un censo entre 12.500 niños menores de 15 años, de los que 3.900 dieron positivo; de ellos, 3.500 iniciaron tratamiento pero sólo 3.300 lo concluyeron.

Una enfermedad que aún avanza sin control

[Argentina] La enfermedad de Chagas es una de las infecciones más desatendidas, según la Organización Mundial de la Salud. Afecta principalmente a las personas más pobres (muchas están expuestas a las picaduras de vinchucas). Y la industria farmacéutica casi no concentró su investigación en el desarrollo de tratamientos más efectivos.

Sólo hay dos medicamentos aprobados contra el parásito del Chagas (el nifurtimox y el beznidazol), pero generan muchos efectos adversos. Están indicados para el período agudo de la infección. Para el período crónico (cuando se manifiestan lesiones en el corazón, el aparato digestivo o en el sistema nervioso) aún no hay consenso médico sobre si se debe dar fármacos.

Según el programa Argentina sin Chagas, del Ministerio de Salud de la Nación (www.msal.gov.ar), queda a criterio del médico el tratamiento antiparasitario en las etapas indeterminada y crónica en mayores de 15 años.

Hay diferentes estudios en marcha para controlar la enfermedad de Chagas, que produce 50.000 muertes por año en el mundo. En noviembre de 2004 empezó un ensayo clínico con 600 pacientes de la Argentina, Brasil y Colombia. Según contó Sergio Sosa Estani a Clarín, permitirá conocer si el beznidazol previene la progresión de la enfermedad de Chagas hacia estadíos graves o la muerte.

El grupo Levin acordó con el Instituto Nacional del Corazón Laranjeiras de Brasil, en Río de Janeiro, hacer un protocolo de investigación con pacientes con la terapia que elimina los anticuerpos dañinos para el corazón.

Bayer y OMS: juntos contra la enfermedad de Chagas

[EE.UU.] La enfermedad de Chagas es causada por el parasita Trypanosoma crusy, transmitido al hombre principalmente por la picadura del barbero Triatoma infestans, y también durante el embarazo, para el feto, o a través de sangre contaminada. Sus síntomas iniciales son muchas veces imperceptibles, manifestándose generalmente algunos años después del contagio, principalmente como una dilatación del esófago y/o alteraciones cardiacas. Según la OMS, estimase que en el mundo existan 9 millones de personas con enfermedad de Chagas, siendo la mayoría niños.

Con el objetivo de extinguir definitivamente esta enfermedad, el Laboratorio Bayer, juntamente con la OMS, se unieron en la tentativa de mejorar la evaluación en los bancos de sangre. Esto se debe al aumento de casos en locales donde antes no existían, como en Europa y partes de los Estados Unidos. La noticia fue anunciada en página electrónica de la OMS, en abril de este año.

Actualmente existen 2 medicaciones efectivas en el tratamiento de Chagas: el Benznidazol y el Nifurtimox. Objetivando expandir la terapia, Bayer patrocinara todos los ejemplares de Nifurtimox para la OMS, de forma que, especialmente, los más necesitados los reciban. Esa distribución llevará a una estimativa de probable cura para 30 000 pacientes, en los próximos 5 años.

La OMS cree que medidas como estas, juntamente con métodos de prevención, harán con que la enfermedad de Chagas sea definitivamente eliminada.

Un derivado de la lactosa sería útil contra el mal de Chagas

[Argentina] Investigadores argentinos descubrieron un compuesto capaz de inhibir la acción de una enzima clave para la supervivencia dentro del organismo del Tripanosoma cruzi , el parásito causante del mal de Chagas.

Se trata del Lactitol, un derivado de la lactosa que, en cultivos celulares, logró inhibir la infección por el parásito del Chagas. Los resultados del estudio, producto del trabajo conjunto entre el equipo del doctor Alberto Frasch, investigador del Conicet y director del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad de San Martín (Unsam), y de la doctora Rosa Muchnik de Lederkremer, profesora emérita de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la UBA e investigadora del Conicet, fueron publicados en Glycobiology.

Pero eso no es todo. Otro trabajo, publicado por el grupo de la Unsam en la revista Cellular Microbiology , demostró que el Lactitol previene, en ratones, la muerte de las células del sistema inmune, causada por una enzima del parásito durante las primeras etapas de la infección, la transialidasa .

Hace poco más de cinco años, el equipo de Frasch había logrado describir en detalle la estructura tridimensional de esta enzima que asegura la supervivencia dentro del organismo infectado al parásito que provoca el Chagas. Aquel descubrimiento fue crucial, porque permitió identificar el sitio de la enzima que le permite al parásito evadir las defensas del huésped. Desde entonces, los investigadores iniciaron la búsqueda de un compuesto químico que pudiera bloquear específicamente ese punto débil.

"Conocer el sitio activo de la enzima nos permitió imaginar qué tipo de compuestos podían ser efectivos para bloquearla. Sin embargo, después de muchos intentos, no pudimos crear un inhibidor por ningún método convencional -confiesa Frasch-. Entonces, empezamos a probar con drogas conocidas que por su estructura química tuvieran posibilidades de bloquear la transialidasa . Y encontramos ésta", revela.

"En realidad, el Lactitol no actúa como inhibidor, sino como un sustrato alternativo que la enzima prefiere", aclara Frasch. En otras palabras, logra "distraerla de sus tareas habituales".

Un problema endémico

Los diferentes efectos obtenidos con el Lactitol (cuando es aplicado en cultivos celulares y cuando es administrado in vivo ) obedecen a una causa: "El Lactitol es eliminado muy rápidamente por la orina", explica Frasch. Es decir, en el animal completo, el Lactitol es rápidamente excretado y, por lo tanto, apenas tiene tiempo para actuar sobre el parásito durante las primeras etapas de la infección (cuando el Trypanosoma ataca el sistema inmune).

Para resolver este problema, los investigadores le están realizando modificaciones a la molécula de Lactitol con el fin de aumentar la vida media del compuesto en el organismo vivo. "Hemos conseguido sintetizar algunos derivados del Lactitol para que el doctor Frasch los pruebe -dice Lederkremer-. También vamos a enviarle algunos compuestos que hemos sintetizado, similares a los sustratos naturales de la transialidasa , cuya acción inhibitoria in vitro hemos probado recientemente", informa.

Por estar ausente en las células de los mamíferos, la transialidasa es un blanco molecular muy interesante, pues podría bloquearse su acción sin consecuencias para el paciente.

Hasta el momento, los recursos terapéuticos para tratar el Chagas son dramáticamente limitados, pues consisten esencialmente en dos medicamentos que se administran durante la fase aguda de la enfermedad: benznidazol y nifurtimox ; aunque la producción de este último fue discontinuada en 1997. Además, como no tienen una actividad específica contra el Trypanosoma cruzi , en muchos casos no son efectivos o provocan importantes efectos colaterales. Para peor, la mayoría de las compañías farmacéuticas no está interesada en invertir en investigación y desarrollo de nuevos fármacos contra esta dolencia porque, por tratarse de una enfermedad relacionada con la pobreza, no es comercialmente atractivo.

Mientras tanto, el mal de Chagas es un problema de salud endémico en toda América latina que produce alrededor de 50.000 muertes anuales. Se estima que 20 millones de personas lo padecen y que otros 100 millones de habitantes del continente están en riesgo de contraerlo. .

Por Gabriel Stekolschik
Para LA NACION

Centro de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA