Buscar este blog

17 oct 2018

Mal de Chagas: ¿qué hacer si encontramos una vinchuca?

COMODORO RIVADAVIA – La veterinaria e integrante de Zoonosis del Área Programática Sur, Alejandra Sandoval, informó que se trabaja en un proyecto sobre el Mal de Chagas y la vinchuca. Marcó la diferencia entre la vinchuca del norte y la patagónica, e informó que “lo importante es la participación comunitaria, dado que cualquier persona se puede acercar a cualquier centro de salud y llevar la vinchuca en un frasco; hay que tratar de no tocarla y llevarla para que los equipos de salud nos lo acerquen”.

La vinchuca patagónica fue hallada en varias oportunidades desde 2007 en la región

“Es un proyecto de investigación que se va a impulsar desde el Ministerio de Salud y es transdiciplinario. El Mal de Chagas es una enfermedad transmitida a través de un parásito que puede transportar una vinchuca”, detalló.

Remarcó que para el contagio “tiene que existir ese vector y la vinchuca tiene que estar infectada”.

La veterinaria explicó que “tenemos la vinchuca patagónica; hay un montón de especies en el mundo y sobre todo en Latinoamérica y la principal es la del norte que tiene mayor distribución geográfica en el norte del país y en la zona del valle tenemos la vinchuca patagónica”.

Además, aclaró que “es un riesgo de transmisión porque siempre se la va a encontrar dentro de los domicilios a la del norte, mientras que a la patagónica se la ha encontrado cerca de cuchas de mascotas, gallineros o pilas de ladrillos, todo lo que sea acumulación de obra, pero más que nada en la zona periurbana rural”.

“Esta investigación surge a raíz de que no somos una zona propicia para la subsistencia de la vinchuca del norte pero hemos encontrado de forma accidental (ejemplares) en nuestra zona patagónica y en Comodoro Rivadavia; el primer hallazgo fue en 2007, luego sucesivamente en años intercalados. Siempre fueron hallazgos pasivos y hay que saber de qué tipo de vinchuca se trata”, resaltó.

Y agregó que “a la vinchuca patagónica tenemos que estudiarla por si sigue teniendo esos hábitos y no está en contacto con las personas. Lo que hemos encontrado en hallazgos ocasionales son ejemplares adultos, es decir que no está el estadío en la provincia y por eso está en investigación”.

“En 2016 tuvimos una colonia de vinchucas en Lago Puelo por el transporte de leña proveniente del norte”, comentó. Por tal motivo, recomendó que “cuando se viaja al norte hay que tener prevención por si se acampó en zona rural, más allá de que uno sea o no de la zona propia"-

Dijo que "cualquier persona se puede acercar a cualquier centro de salud y llevar la vinchuca en un frasco. Hay que tratar de no tocarla y llevarla para que los equipos de salud me lo acerquen. Trabajamos junto con un equipo del Conicet y hacemos el análisis en el centro nacional”.

Botan 75 litros de sangre al mes por hallazgo de males

BOLIVIA - Al menos 75 litros de sangre son desechados mensualmente en Cochabamba debido a que la mayoría está infectado con mal de Chagas (enfermedad infecciosa causada por un parásito que se encuentra las heces de la vinchuca).

Esa cantidad equivale, aproximadamente a 150 unidades de sangre. Cada unidad representa a un donante.

La directora del Banco de Sangre de Cochabamba, María Luisa Herrera, informó que para recolectar una “sangre con calidad” aplican al menos dos filtros.

Durante el primero, previo a la extracción, al menos 700 personas son rechazadas al mes debido a que están resfriadas, están tomando medicamento, pesan menos de 50 kilogramos, no miden más de 1.50 metros o no están dentro el rango de edad admisible (entre 18 y 65 años).

Los que pasan esa etapa y concretan la donación, no significa que tienen sangre apta. Ese tejido conectivo líquido todavía es analizado, con el fin de identificar cinco enfermedades transmisibles: sífilis, Chagas, VIH, hepatitis B y C.

Herrera confirmó que en este segundo filtro identifican aproximadamente 150 unidades infectadas sobre todo con chagas, en el caso de Cochabamba. Por lo que tienen que ser desechadas.

CIFRAS Cada mes, el Banco de Sangre del departamento acumula 1.500 unidades de sangre que abastecen al hospital Viedma y otras 22 instituciones de salud más. El 30 por ciento del total es conseguido en campañas, cuatro a la semana. Esta jornada a partir de las 9:00, por ejemplo, la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba será sede de este acto. Al menos 50 funcionarios de esa institución se comprometieron ayer a donar.

16 oct 2018

Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 16 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en colaboración con sus colegas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), patentaron un compuesto químico que permitirá combatir la enfermedad de Chagas.

El doctor en ciencias químicas y responsable del desarrollo de los compuestos en la investigación, Juan Luis Bautista Martínez, destaca que desde hace 18 años ha trabajado con fórmulas parecidas hasta llegar a esta última que, después de efectuar pruebas in vitro con el parásito Trypanosoma cruzi, causante del mal de Chagas, demostró su potencial como tratamiento alternativo para esta enfermedad transmitida por un insecto triatomino, comúnmente conocido como “chinche besucona”.

En entrevista, indica que están pendientes los experimentos en seres vivos, así como su viabilidad, por lo que aún no puede ser considerado un medicamento.

Los resultados obtenidos hasta el momento, precisa, han sido producto de una colaboración entre investigadores y alumnos de las facultades de Medicina y Ciencias Químicas de la propia universidad oaxaqueña, entre ellos los doctores Eduardo Pérez Campos y Adriana Moreno Rodríguez, así como de las facultades 

El SNI nivel I ha trabajado en los últimos 18 años en el desarrollo de fórmulas, hasta llegar a esta que demostró su efectividad en el combate del parásito Trypanosoma cruzi, causante del mal de Chagas.de Medicina y Química de la UNAM.

El integrante nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) refiere que el motivo que los llevó a efectuar estudios para abatir este padecimiento está en relación con su crecimiento en todo el mundo, pero principalmente en las zonas con altos índices de marginación.

Reconoce que si bien en este momento la investigación se encuentra detenida a falta de insumos, continúan la caracterización del compuesto químico y están a la espera de gestiones para realizar las pruebas correspondientes.

En la actualidad, la enfermedad de Chagas es tratable en la etapa inicial por un periodo de 90 días, tiempo que transcurre desde el contagio hasta el ocultamiento de síntomas; mientras que en la etapa crónica, que puede durar hasta 20 años, el parásito se introduce a la célula y causa crecimiento del corazón y órganos como el esófago, colon, entre otros.

Anualmente se detectan entre 130 y 150 personas infectadas en todo el estado de Oaxaca. Y aunque la enfermedad se focalizaba en la región de la Costa del estado, en los últimos 10 años, debido a la movilidad poblacional y al cambio de las temperaturas ambientales, se ha extendido, incluso, a la región de los Valles Centrales, donde se encuentra ubicada geográficamente la capital.
Transmisión

La responsable de Otras Enfermedades Transmitidas por Vector de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Ana Livia Posada Jiménez, precisa que no es el piquete del triatomino lo que transmite la enfermedad, sino las heces fecales del insecto contaminadas con el parásito.

La experta de los SSO advierte que la movilidad poblacional y el cambio de las temperaturas ambientales han provocado que la enfermedad de Chagas se haya extendido a todo el estado de Oaxaca.La chinche, explica, inyecta también una sustancia que adormece la región donde pincha, por lo que la persona no se da cuenta de la picadura hasta que el animal termina de alimentarse y se retira, es entonces cuando provoca comezón; y al rascarse, introduce los parásitos a través de las escoriaciones que se producen por esta acción.

Sin embargo, resalta que no todas las chinches defecan al momento de picar, ni tampoco todas son portadoras del parásito. Por lo que en cuanto se presenten síntomas como un chagoma (roncha) de hasta 10 centímetros de diámetro, fiebre ocasional, inflamación de un párpado sin dolor ni datos de infección (signo de Romaña), se debe acudir a la unidad médica.

“La enfermedad de Chagas es un problema de salud pública en la entidad porque en todo el estado se cuenta con presencia del vector que es el triatomino, así como reactivos positivos de personas con el parásito”, advierte.

Agrega que el tratamiento que brinda la institución es gratuito en los centros de salud y actúa de manera positiva en 100 por ciento de los casos en la primera etapa del padecimiento (aguda), mientras que en la etapa crónica su efectividad disminuye, aunque tiene la capacidad de reducir la posibilidad de que los pacientes presenten complicaciones.

Otras formas de contagio, refiere, es de madre a hijo durante la gestación, trasplante de órganos, consumo de animales silvestres mal cocinados o transfusión sanguínea.

Posada Jiménez afirma que para que un caso sea corroborado como mal de Chagas, los servicios de salud llevan a cabo dos pruebas de laboratorio y rectifican con el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE) para estar completamente seguros de que la persona se encuentra infectada.

El profesor investigador de tiempo completo en la UABJO, Juan Luis Bautista Martínez, confía en continuar con los estudios del compuesto químico para obtener un resultado que permita dar tratamiento a las personas infectadas con el parásito y evitar defunciones.

8 oct 2018

Identifican células que destruyen otras infectadas por el parásito del Chagas

Un equipo de científicos del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra de Granada (CSIC) ha identificado un tipo de células del sistema inmunitario que destruye otras infectadas por el parásito que provoca el Chagas, una enfermedad tropical crónica, y evitar así su propagación.

Un equipo de investigadores de este Instituto, en colaboración con expertos del hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, han descrito la implicación de un tipo de células del sistema inmunitario en el control de la enfermedad.

La destrucción de las células infectadas se produce tras aplicar el tratamiento médico en la fase crónica del Chagas, una patología que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a unas 70.000 personas en España.

En concreto, este grupo de células linfocitarias encargadas de defender el cuerpo humano de sustancias extrañas reconoce la presencia del parásito causante de esta patología grave y actúa destruyendo este microorganismo en las células infectadas.

Según las conclusiones de este estudio, publicadas en la revista "PLoS Negl Trop Dis" y de las que ha informado en un comunicado la Fundación Descubre, dichas células podrían ser un componente importante contra la infección durante la fase crónica del Chagas.

El mal de Chagas es endémico de América Latina, donde afecta a más de 8 millones de personas, y provoca la muerte de aproximadamente 20.000 cada año, principalmente por daños cardíacos.

Los síntomas más comunes en la fase aguda se asocian con fiebre, dolor de cabeza, dificultad para respirar, hinchazón y dolor abdominal o torácico, incluso alteraciones neurológicas.

La investigación detallada ha realizado pruebas con 38 pacientes que padecen un avanzado estado de este mal, 20 asintomáticos y 18 con daño cardíaco que nunca recibieron tratamiento.

Tras suministrar un medicamento vía oral durante 60 días, todos se han sometido a un seguimiento durante 48 meses que ha permitido comprobar que el fármaco es efectivo en todos ya que logra que las células puedan acabar con las ya infectadas en pacientes con un estado crónico de Chagas.