Buscar este blog

26 dic 2011

Elaboran medicamento alterno contra el mal de Chagas

El desabastecimiento de benznidazol, medicamento contra el mal de Chagas y sus efectos secundarios, han impulsado a buscar nuevo tratamiento para esta enfermedad. Una de las alternativas tiene que ver con el estudio del E-1224 que se desarrolla en Cochabamba y Tarija, y se encuentra en su segunda fase. De acuerdo a Henry Rodríguez jefe de Misión de Médicos Sin Fronteras para Bolivia y Paraguay, los estudios están adelantados, por lo que este medicamento alterno podría ser aplicado el 2014.

El estudio se lleva a cabo por la plataforma de Chagas, compuesta por el Centro de Investigación en Salud Internacional–Hospital Clinic de Barcelona y CRESIB, institución de referencia en la investigación del mal de Chagas que posee un centro especializado para adultos que sufren la enfermedad en Cochabamba.

22 dic 2011

Entrenan perros para ubicar vinchucas y prevenir Chagas

Los perros pueden ser excelentes aliados para detectar vinchucas, los insectos transmisores del mal de Chagas, según estudios realizados por un centro de investigación de Asunción.

Se trata del Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC), una entidad no gubernamental que consideró la experiencia “de mucha relevancia” para la lucha contra esa enfermedad, endémica de América, con casos registrados desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina.

El CEDIC explicó que la idea de utilizar perros se le ocurrió a la microbióloga Miriam Rolón mientras miraba por televisión un programa del canal Animal Planet. “Cómo quisiera usar ese perro entrenado para encontrar las vinchucas en el Chaco”, comentó en ese momento la científica, y ella misma se respondió al instante: “¿y por qué no?”.

Al recordar que el olfato desarrollado de los perros ha sido aprovechado por la humanidad durante décadas, Rolón y su equipo de investigación eligieron trabajar con Nero, un ovejero alemán.

El cachorro fue entrenado durante tres meses para reconocer el peculiar olor de las vinchucas, un insecto conocido con varios nombres según los países: entre otros, chinche besucona en México, chinche gaucha en Argentina, chichá en Paraguay.

Estos insectos son transmisores del mal de Chagas, que se observa sobre todo en el Chaco, una extensa región geográfica compartida entre Paraguay, Argentina y Bolivia. Sólo en Paraguay existen unos 150 mil infectados de Chagas, una enfermedad que puede producir problemas cardíacos potencialmente mortales.

En América Latina sufren este mal entre ocho y nueve millones de personas, con aproximadamente 50.000 casos nuevos por año. La experiencia con el perro resultó “una estrategia simple, rápida y económica que permite capturar a las vinchucas”, explicó el centro de investigación.

Sobre la habilidad adquirida por Nero, expresó que en sólo cinco días logró capturar 70 de estos insectos vivos escondidos en sus madrigueras en el monte, en el departamento paraguayo de Presidente Hayes.

De esta cantidad, 22 fueron de la especie Triatoma infestans, vector principal de la enfermedad en el Cono Sur. Para resaltar el éxito, la CEDIC recordó que en 30 años de investigación no fue posible encontrar colonias de vinchucas silvestres en esa zona.

Cifras del mal

Contagiados En América Latina sufren este mal entre ocho y nueve millones de personas, con aproximadamente 50.000 casos nuevos por año.
Can En sólo cinco días, “Nero” logró capturar 70 de estos insectos vivos escondidos en sus madrigueras en el monte, en el departamento paraguayo de Presidente Hayes.
Entrenamiento El cachorro fue entrenado durante tres meses para reconocer el peculiar olor de las vinchucas, también conocido como chinche.

Fuente: FM-Bolivia

15 dic 2011

Identifican dos proteínas clave para controlar la enfermedad de Chagas

Investigadores españoles han identificado dos proteínas clave para controlar la enfermedad de Chagas, una patología endémica de América Latina con más de 10 millones de infectados, la mayoría en ese continente, y que se transmite por la chinche vinchuca que habita en paredes y tejados de adobe y paja.

Los hallazgos han sido publicados en las revistas científicas "BMC Infectious Diseases" y "Clinical and Vaccine Inmunology", y han sido llevados a cabo por un equipo de la Red de Investigación Cooperativa en Enfermedades Tropicales (Ricet), formada por distintos centros españoles.

Según dijo a Efe el investigador Manuel Carlos López, coordinador del trabajo de la Ricet, gracias a la identificación de estos dos biomarcadores los expertos podrán conocer y controlar cómo afecta el agente infeccioso a los tejidos durante la fase asintomática de la enfermedad y decidir sobre la conveniencia o no de tratar al paciente.

Si bien existen investigaciones en otros países en la misma dirección, esta es la primera vez que se identifican dos proteínas y se comprueba experimentalmente en pacientes su valor como indicadores para Chagas, señaló López.

La enfermedad de Chagas, o tripanosomiasis americana, es causada por el parásito Tripanosoma cruzi. Se encuentra sobre todo en América Latina, donde se transmite a los seres humanos principalmente por las heces de insectos triatomíneos conocidos como vinchucas o con otros nombres, según la zona geográfica.

También se llama al insecto "chinche besucona", debido a que a menudo pica en el rostro.

La infección también puede transmitirse de madre a hijo, en transfusiones sanguíneas o por un órgano trasplantado de un donante infectado.

Aunque la enfermedad fue descubierta hace más de 100 años por el médico brasileño Carlos Chagas, todavía hoy muchas personas ignoran que están infectadas, ya que sus síntomas son silenciosos.

La enfermedad tiene una primera fase aguda con síntomas similares a los de la gripe, y si no se trata, se hace crónica, y pasados 20 o 30 años los pacientes desarrollan alteraciones cardíacas, digestivas o ambas y, en menor medida, neurológicas.

Durante esos años de fase indeterminada, el parásito está en el organismo reproduciéndose y provocando "en silencio" daños en diferentes tejidos sin que afloren los síntomas, según López.

El problema es, cuando es diagnosticado un paciente, saber si tratarlo o no, ya que se desconoce el grado de infección.

Hasta ahora, según los autores de este trabajo, no existían marcadores que indicaran cómo estaban siendo afectados los tejidos durante esas décadas en que la enfermedad es asintomática.

Los investigadores han demostrado que los pacientes del Chagas crónico presentan un nivel significativamente superior de anticuerpos frente a tres antígenos concretos (KMP11, HSP70, PFR2) del parásito causante de la enfermedad, un nivel que, por contra, desciende seis y nueve meses después de un tratamiento.

Además, han constatado que una molécula específica -un péptido llamado 3973- que está sobre todo en los enfermos de Chagas.

Precisamente, según López, el hallazgo de estos dos biomarcadores permitirá identificar la caída de anticuerpos.

Para ello, agregó, bastará con un análisis serológico de "sencilla realización y coste no elevado".

Esta prueba medirá los niveles de anticuerpos frente a esas dos proteínas encontradas y a partir de ahí se sabrá la fase de la enfermedad, el daño provocado y otros detalles.

Para este científico, el estudio supone un "avance muy importante" en la prevención, el diagnóstico y evolución de Chagas.

Según el coordinador de la Ricet, Agustín Benito, la eliminación de la transmisión de Chagas, meta de la OMS para 2010, no ha sido posible, entre otras cosas, por la falta de inversión económica.

"Es necesario invertir en la investigación y desarrollo de la enfermedad, no sólo en los países endémicos -21 de América Latina-, sino también en España -donde lo padecen sobre todo los inmigrantes- porque supone una sobrecarga para el sistema sanitario", afirmó.

De acuerdo a datos de Médicos Sin Fronteras, el mal de Chagas causa unas 12.500 muertes cada año.

11 dic 2011

El Chagas en bebés se trata con tabletas

La medicina contiene la dosis exacta para combatir el mal en los neonatos.

El tratamiento del Chagas en bebés ya cuenta con un fármaco específico que ofrece la dosis pediátrica exacta que evitará trocear las tableas prescritas a los adultos para los recién nacidos. Ahora, la administración de este fármaco es más segura porque se trata de tabletas con cantidades médicas adecuadas para los neonatos, que hasta ahora no existían.

La iniciativa será presentada esta semana en Brasil, país donde el Laboratorio Farmacéutico Público de Pernambuco y la institución mundial Iniciativa de Medicamentos para las Enfermedades Olvidadas (DNDi) trabajan en pos de ese objetivo.

El riesgo de medicar a los niños. La nueva formulación de la dosis pediátrica del benznidazol cuenta con el registro sanitario de Brasil, que será publicado mañana.

Según la DNDi, este fármaco permitirá suministrar la cantidad exacta del medicamento a los menores de dos años.

Hasta ahora se debía trocear la tableta de 100 gramos hasta en 12 pedazos, según el peso y edad del niño, molerla y suministrarla dos veces al día mezclada con agua o una bebida agradable.

“Este método difícil de administrar implica varios inconvenientes, entre ellos dar una dosificación inadecuada, aumenta el riesgo de efectos secundarios e interrupciones del tratamiento”, señala la información proporcionada por la institución.

El mal de Chagas infecta a entre ocho y 10 millones de personas cada año, principalmente en América Latina, y mata a unas 12.000 en el mismo periodo.

Es considerada la principal causa de mortalidad parasitaria de la región. Incluso se sabe que provoca más muertes que la malaria. 

Mayor posibilidad de cura. El nuevo comprimido de 12,5 miligramos es más fácil de administrar, disuelto en agua, a niños de hasta dos años cuyo peso no sea mayor a 20 kilos. El tratamiento recomienda, normalmente, una dosis de cinco a 10 miligramos por kilo, la cual varía de acuerdo con la salud del niño y su condición física. La mayoría de los niños que padecen el mal nace de madres infectadas. Según la DNDi, con el tratamiento temprano y correcto, en el primer año de vida se puede eliminar el parásito en más del 90 por ciento de los recién nacidos infectados.

En Bolivia, en 2008 se informó que el 5 por ciento de las embarazadas estaban infectadas con Chagas y, en los recién nacidos, la tasa de transmisión era del 3,4 por ciento, según datos del Ministerio de Salud.
El parásito del Chagas se transmite principalmente a través de la picadura de la vinchuca.

También puede adquirirse por transfusión de sangre, trasplante de órganos, ingestión de alimentos infectados o, en el caso de los bebés, a través de la madre, durante el embarazo.

4 de cada 100 infectados con Chagas presentan cuadros agudos, especialmente cuando se trata de niños.

12 fracciones debían salir de cada tableta de 100 gramos para medicar a los bebés.

Investigar una cura para casos agudos costaría más de 500 millones de dólares. por eso no hay iniciativas y se la considera una enfermedad olvidada.

La detección del mal es difícil y tardía

DESARROLLO 
 
Por lo general no presenta síntomas sino hasta muchos años después de la infección. 
 
SÍNTOMAS

Genera alteración cardiaca y puede provocar muerte súbita entre los 30 y 50 años.

CUIDADO

En los niños es común que los síntomas lleguen a confundirse con los de otras enfermedades.

13 nov 2011

Crean una vacuna contra el chagas para animales domésticos

Una vacuna contra el mal de Chagas para animales domésticos fue patentada por investigadores cordobeses, que ya realizaron pruebas positivas en cobayos en laboratorio y con perros en una zona endémica (ver Riesgo de Chagas en Córdoba).

Los creadores son Beatriz Basso, docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, y su esposo Edgardo Moretti.

La vacuna utiliza Tripanosoma rangeli, un parásito similar al Tripanosoma cruzi, el que causa la enfermedad. El primero de ellos no es patógeno y proporciona anticuperos muy altos para el organismo.


Según explica Basso en el sitio oficial de la UNC, “en la infección con el Tripanosoma cruzi, el parásito tiene un estadio intracelular, que es el amastigote y es el que a larga puede producir daño cardíaco o digestivo, y el cual necesita una fuerte respuesta celular para ser eliminado".

"Pero a su vez -agrega-, hay otro estadio del parásito que es el tripomastigote, que es circulante y para su eliminación es necesaria una muy buena respuesta de anticuerpos para poder destruidos".

Con las vacunas, "las células podían eliminar a los amastigotes que están dentro de ella, y también se logró una alta concentración de anticuerpos, que eliminaban a las formas circulantes, los tripomastigotes. Esto nos abrió un gran camino”.

El trabajo previo incluyó unos 15 años de trabajo en laboratorio con cobayos y perros. Y finalmente hubo una investigación en una zona endémica, vacunando perros.

“Las vacunas en humanos son mucho más delicadas para preparar. A diferencia de los virus y las bacterias, el parásito es mucho más complejo. Además, se necesita una infraestructura que nosotros no tenemos, porque se deben seguir protocolos muy exigentes. Apuntamos a comenzar por algo que tenemos ya y ahora”, explicó Basso.

8 sept 2011

Fiscalizan banco de sangre del CMI tras posible contagio

La Dra. Sonia Gini, coordinadora de supervisión y auditoría del Programa Nacional de Sangre del MSP, así como también del Servicio Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores (Senepa), fue la responsable de la fiscalización.

Al respecto, el director del CMI, Dr. Domingo Pizurno, afirmó que colaboraron en todo lo solicitado para la fiscalización, a fin de facilitar la labor de la profesional.

También recordó que el Decanato de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA derivó el pedido de auditoría médica, presentado por la dirección del nosocomio, al Departamento Legal de la facultad. "Ya está enviando un equipo de interventores, que tiene como finalidad aclarar el hecho, así como deslindar responsabilidades y recomendar las medidas disciplinarias y administrativas internas si hubiere necesidad", expresó.

Según había denunciado el padre de la niña afectada, Diego Carballo, la menor llegó al hospital en julio pasado para seguir un tratamiento por un cuadro de leucemia linfoblástica. En el marco del tratamiento, la niña fue sometida a transfusiones sanguíneas y semanas después fue internada en grave estado confirmándose el diagnóstico de la enfermedad de Chagas.

Sobre la afección


El mal de Chagas es causado por un parásito llamado Tripanosoma Cruzi, y se contagia a través de la picadura de la vinchuca y de transfusiones con sangre contaminada. La afección produce diversos síntomas como: fiebre, malestar general, dificultad para deglutir y miocardiopatía.

7 sept 2011

Combaten a las palomas para evitar el Mal de Chagas

Dada la problemática y las constantes quejas de los vecinos de la zona, Capital se propuso tomar cartas en el asunto. Por eso trabaja en el Programa de Control Poblacional de Palomas. Este plan prevé principalmente evitar el contagio de enfermedades, sobre todo de afecciones pulmonares y la multiplicación de plagas, como las vinchucas; es clave recordar que éstas proliferan en los nidos de las palomas.

El municipio capitalino comenzó con los trabajos de desinfección tras la meta de evitar el contagio de enfermedades. Es importante señalar que las palomas participan en el ciclo de transporte y multiplicación de plagas, como el de las vinchucas, que transmiten, a través del parásito Trypanosoma cruzi, el conocido Mal de Chagas.

En cuatro meses, ya se eliminaron cinco mil kilos de excremento de palomas de: el ex Cine City de Galería Tonsa, la Alameda, el Estadio Provincial Islas Malvinas, la Subsecretaría de Turismo, Parque Central; las Galerías Caracol, Piazza y Kolton.

Lo que persiguen los profesionales es desactivar los focos de concentración de estas aves, ya que "la vinchuca se alimenta de animales de sangre caliente, en este caso, de las palomas. En los nidos de estas aves, las vinchucas encuentran el hábitat para desarrollarse", explicó Juan Pablo Rodríguez, director de Prevención y Promoción de la Salud del Ministerio de Salud provincial.

Además, el funcionario sostuvo que "encontrar una vinchuca en casa, no significa que uno tiene Mal de Chagas. Este insecto puede tener el parásito en su intestino o no. Lo que se debe hacer es capturarlo vivo y trasladarlo al municipio, al área de Salud o Ambiente correspondiente, o ponerse en contacto con Zoonosis del Ministerio de Salud", reveló Rodríguez. Y agregó: "Una vez que tenemos la vinchuca examinamos si efectivamente es o no portadora del parásito que produce la enfermedad", destacó.

Palomas, afuera


Este programa tiene varios objetivos y se desarrolla en etapas. Primero, se determinan cuáles son los focos de anidación y reproducción que crean las palomas; una vez identificados los lugares, se secuestran los huevos, se retiran todos los excrementos y se desinfecta el lugar. "Para esto se coloca un producto líquido que desalienta el regreso de la paloma", explicó el ingeniero Federico Perinetti, director de Paseos de Capital.

Perinetti completó manifestando que la segunda parte se ejecuta entre los 30 y 45 días después. Si las palomas regresan al mismo lugar, "se coloca un cebo alimenticio que contiene el anticonceptivo. Para ayudar a combatir la reproducción de estas aves", señaló.

"La próxima semana llevaremos la propuesta al hospital Lagomaggiore, que nos preocupa bastante. Otros lugares que tenemos en mira son el hospital Central y la Penitenciaría. En este último lugar hemos ofrecido brindar cursos de capacitación a personal de maestranza e incluso facilitarles los productos para trabajar", manifestó el funcionario.

Por su parte, desde la Dirección de Recursos Naturales calificaron como "válido el accionar de la Municipalidad de Capital, que asumió este compromiso con sus vecinos", señaló el director del organismo, Daniel Gómez. Y manifestó que "no sabemos si es la solución ideal, pero es claro que tenemos un problema con estas aves y es necesario encontrar una solución rápida y efectiva".

Gómez aclaró, además, que este próximo jueves pedirá una "reunión con Capital para discutir este programa y en caso de ser necesario, modificar todo lo que sea necesario para proteger a las aves y garantizar el bienestar de los ciudadanos", finalizó.

28 ago 2011

Mejoran el diseño de una trampa para la vinchuca

El invento comenzó a desarrollarse en 2008 y ahora, tras nuevos descubrimientos en el laboratorio, los científicos lograron alcanzar un poder de exterminio jamás alcanzado.

Concretamente, los investigadores identificaron cuáles son las sustancias químicas (feromonas) que funcionan como atractantes de la vinchuca y que, combinadas con hongos -enemigos naturales del insecto- permiten elevar a niveles óptimos la efectividad de la trampa. En los últimos trabajos a campo, el vinchuquicida de la UNLP erradicó la vinchuca de una población rural de Campo Largo, Salta, donde las viviendas tenías hasta 1.500 vectores en cada habitación, informó a casa de estudios en un comunicado.

Las feromonas son sustancias químicas secretadas por los seres vivos con la finalidad de provocar comportamientos específicos en otros individuos de la misma especie. En el caso de la vinchuca (Triatoma infestans), los expertos de la UNLP identificaron que se encuentran en cantidades muy pequeñas en la superficie del insecto (cutícula) y que despiertan comportamientos de cópula (feromona sexual) o de agrupamiento (feromona de agregación) al entrar en contacto con insectos de la misma especie.

Específicamente, descubrieron que algunos alcoholes grasos de larga cadena (eicosanol y docosanol) están presentes sólo en las hembras y son esenciales para activar el comportamiento de apareamiento y cópula cuando son detectados por los machos. Por otra parte, algunos ácidos grasos cuticulares funcionan como feromonas de agregación, favoreciendo el agrupamiento de las vinchucas en los nidos ubicados en huecos y grietas de paredes y techos, en los que se ocultan la mayor parte del día y sólo abandonan por las noches para alimentarse.

Algunas de estas sustancias fueron incorporadas en la trampa “vinchuquicida” y combinadas con hongos entomopatógenos (con capacidad bioinsecticida), enemigos naturales de los insectos. La presencia de las feromonas contribuyó a que las vinchucas permanezcan durante mucho más tiempo dentro de la trampa, aumentando así la posibilidad de infección con el hongo letal.

Los insectos contaminados vuelven a sus nidos donde esparcen la infección a otras vinchucas que nunca entraron en la trampa. Se favorece así un proceso conocido como diseminación horizontal del hongo que cumple un rol muy importante en la mortalidad total de las vinchucas.

CARACTERÍSTICAS DE LA TRAMPA


La trampa de atracción-infección fue optimizada por el grupo de investigadores que la desarrolló en 2008. Pertenecen al Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata (Inibiolp), que funciona en la Facultad de Ciencias Médicas, bajo la dirección de la doctora Patricia Juárez, con la colaboración de los investigadores Nicolás Pedrini, Sergio Mijailovsky, Juan Girotti, Gustavo Calderón Fernández, y los becarios Luciana Cocchiararo Bastías y Lucas Forlani.

Las trampas pueden ser colocadas en las viviendas infestadas, sin ningún riesgo para la población y funciona como sustituto o complemento de técnicas tradicionales que se utilizan para combatir la vinchuca, como el rociado domiciliario con insecticidas químicos. Los investigadores trabajaron con insectos resistentes a estos productos químicos. Los investigadores explicaron que el uso de las trampas se complementó con aplicaciones directas que potenciaron los resultados, logrando negativizar las viviendas infectadas.

Las trampas tienen además otras ventajas comparativas: bajo costo de producción y de aplicación; la colocación no requiere personal especializado, ni indumentaria especial (sólo guantes) y tampoco es necesario desocupar las viviendas a tratar. Se colocan en un número de 6 o más en cada una de las viviendas, en los techos, pisos y otros lugares de los ranchos.

Juárez contó que la trampa para insectos hematófagos tiene su origen luego de décadas de investigación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que afecta entre 16 y 18 millones de personas, y que cerca del 25% de la población de Latinoamérica se encontrarían en una situación de riesgo de contraer la enfermedad. En la Argentina, se calcula que hay 2 millones de infectados.

La investigadora remarcó que “el método es una alternativa efectiva para la eliminación de los vectores de la enfermedad de Chagas resistentes a insecticidas químicos. Es además ecológicamente aceptable, de bajo costo y fácil manipulación, con un alto potencial de transferencia para su aplicación inmediata en programas de control.

La solicitud de patentamiento fue presentada hace más de 3 años en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual. El método ha superado todas las fases de prueba en laboratorio y campo, sólo resta su evaluación por parte de las autoridades sanitarias para ser utilizada en programas de control de vinchucas, comentaron los expertos.

La doctora Juárez concluyó que “dada la población afectada y las características socioeconómicas de esas regiones, sólo la intervención activa de la autoridad sanitaria podría definir la utilización masiva de este “vinchuquicida” desarrollado por la UNLP”. (DIB)

26 ago 2011

Destacan la importancia de detectar el Chagas durante el embarazo

Con la instauración del “Día Nacional por una Argentina sin Chagas” se busca fortalecer la prevención antes del comienzo del verano, cuando se registra mayor actividad y reproducción de las vinchucas, lo que produce un aumento de la densidad poblacional de estos vectores en las viviendas y, en consecuencia, mayor probabilidad de ocurrencia de casos.

La Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores, cuyo titular es el Dr. Oscar Ledesma Patiño, con el objetivo de concientizar y difundir las medidas de prevención del Chagas a toda la comunidad, realizó una capacitación para el equipo de salud de la maternidad y neonatología del Hospital Regional y a las mujeres embarazadas y puérperas internadas en el centro de salud.

La capacitación estuvo a cargo del equipo de Educadores Sanitarios de la dirección conformado por Mauricio Martínez Mesa, Blanca Magri, Cintia Campos Espeche, Raúl Beisel que brindaron información a todos/as las presentes a través de afiches y muestras de la vinchucas.

Los capacitadores hicieron hincapié en la importancia de los controles del embarazo que es cuando se realizan los análisis que logran detectar patologías como el Chagas en la embarazada. Mauricio Martínez Mesa explicó que “si la madre tiene la enfermedad del Chagas se la puede trasmitir al bebé y si este nace con Chagas y recibe tratamiento al nacer se puede curar y dejar de tener la enfermedad”.

Ya que esta enfermedad puede no presentar síntomas, es muy importante que todas las mujeres embarazadas se realicen el análisis para diagnosticarla. La prueba se realiza con una muestra de sangre (como la de cualquier análisis clínico) y es gratuita en todos los hospitales públicos. También se destacó que si el análisis indica que la mamá tiene Chagas, debe realizar controles médicos y seguir estrictamente las indicaciones del médico. Luego del nacimiento del bebé, podrá iniciar un tratamiento para curar y/o controlar la enfermedad. Asimismo, si la mamá tuvo otros hijos anteriormente, ellos también deben ser analizados. “De esta manera, los bebés y los niños podrán recibir el tratamiento adecuado y curarse completamente”, explicó el educador. Es importante destacar que la mamá con Chagas no debe interrupir la lactancia materna.

Por su parte, Cintia Campos Espeche dijo que “la mejor prevención es que la vinchuca no se instale en el domicilio y para ello, es necesario tener ordenada y limpia la casa, tapar las grietas de las paredes y no dejar ingresar animales en la vivienda” y agregó que “si bien el insecticida es efectivo y tiene efecto residual, el mantenimiento de la vivienda y el peri domicilió es fundamental”.

En lo que respecta a la actividad de mañana, sábado 27, en la Retreta de la Plaza Libertad a las 9 se presentarán las actividades realizadas por el equipo de Educación y Capacitación del Programa de Control de Vectores durante el año y además, habrá una presentación a cargo de los alumnos de distintos establecimientos educativos. También se entregará folletería y se asesorará a la comunidad que podrá acceder a información especializada sobre la caracterización de la vinchuca y el Chagas. Finalmente, el técnico de campo, Ramón Barraza, acompañado por una academia de danzas, presentará oficialmente la Chacarera de la Vinchuca.

18 jul 2011

Alimentos pueden transmitir toxinas y bacterias

La mesa está servida y, a veces, las toxinas y bacterias también. Los alimentos, incluso aquellos preparados en el hogar, pueden estar contaminados y provocar afecciones gastrointestinales.

Los expertos de Fundación Bengoa, que durante décadas han estudiado el comportamiento nutricional de la sociedad venezolana, vinculan el repunte de diarreas con un aumento en la contaminación de las comidas. Para enfatizar en una mejor higiene de los alimentos y la consecuente reducción de riesgos para salud, en alianza con Farmacias Saas presentaron la campaña Comida peligrosa, dentro de su programa educativo Juntos contra la Malnutrición.

Virgilio Bosch, Maritza Landaeta de Jiménez y Yaditza Sifonte, de Fundación Bengoa, acompañados de Andrés Belloso, de la red Saas, explicaron que el riesgo de contaminación está presente desde que se cultiva el alimento hasta que se cocina.

"Estamos contemplando el alimento como vehículo de un problema. Los alimentos pueden ser atacados por toxinas y agentes biológicos en cualquier momento", afirma Bosch.

La E.coli que recientemente mató a más de 40 personas en Europa y los tres brotes de Chagas oral que cobró la vida de varios niños en Venezuela en pocos años, son tristes ejemplos de contaminación alimentaria que pudieran haberse minimizado con lavar los alimentos, en el caso europeo, o no dejar la comida expuesta al ambiente, como en dos de los tres casos venezolanos de Chagas.

"Se ha perdido el control de la higiene. No se cumplen las normas sanitarias. En los automercados, por ejemplo, es usual ver quesos y mariscos afuera de la nevera. Eso puede causar contaminación. Las fallas de luz también inciden en la descomposición de los alimentos", dice Landaeta.

Estafilococos, gastroenteritis, Salmonella, E. coli, disentería y amibiasis son sólo algunos de los agentes biológicos y enfermedades que pueden viajar como polizontes en la comida y causar daño al organismo. Pueden llegar a ser letales en niños, adultos mayores, embarazadas y en personas que sufren enfermedades crónicas o debilitantes como cáncer, diabetes o VIH. En Venezuela, la más común es la diarrea provocada por estafilococo. "Las diarreas están relacionadas con toxinas por infección alimentaria", expresa Sifonte.

El estafilococo puede vivir en varios alimentos, sobre todo en queso y pollo, o en la garganta, boca y nariz de quien cocina. Probar la sazón varias veces con la misma cucharilla, manipular alimentos con las manos sucias o una higiene deficiente al cocinar pueden facilitar la transmisión de estafilococos al resto de la familia.

Algunas infecciones son tan rápidas que en menos de seis horas ya producen una reacción violenta. Así ocurre con la intoxicación por estafilococo. Otras enfermedades pueden demorar 10 horas en manifestarse, como la gastroenteritis y la E.coli; 72 horas, como la salmonella, presente en cáscaras de huevos y en alimentos que han estado en contacto con la tierra; 96 horas, como la disentería, contagiada por heces y moscas y hasta semanas, como la amibiasis.

Con su campaña Comida Peligrosa, Bengoa y Saas buscan difundir -a través de una pieza audiovisual y de folletos que se reparten gratis- medidas para el cuidado de los alimentos.

Fuente: El Universal

13 jul 2011

Después de 30 años, estudian una nueva droga contra el Chagas

Después de tres décadas sin novedades, el tratamiento del Chagas podría sumar una nueva arma que mejoraría las tasas de erradicación del Trypanosoma cruzi , el parásito que causa esta enfermedad que afecta a aproximadamente dos millones de argentinos, y que en el 30 al 40% de los casos presenta serias complicaciones cardíacas o digestivas.

El candidato es el posaconazol, un fármaco antifúngico que se encuentra disponible en la Argentina desde el año pasado para el tratamiento de infecciones micóticas severas en pacientes inmunocomprometidos. Estudios en animales han demostrado que el posaconazol es 30 veces más potente que el benznidazol, uno de los dos medicamentos que actualmente se emplean en el tratamiento de la enfermedad de Chagas.

"Esto fue demostrado por un investigador básico venezolano, el doctor Urbina, que mostró que el posaconazol impide la replicación del T. cruzi ", dijo a LA NACION el doctor Carlos Caparrós, director regional de Investigaciones Clínicas para América latina de Merck, Sharp & Dohme (MSD).

Esa compañía farmacéutica anunció que está iniciando los estudios clínicos de Fase II del posaconazol en 160 pacientes con Chagas de la Argentina y de Brasil. Si los resultados -que se esperan para 2013- confirman lo observado en animales, se iniciará un estudio de Fase III, que es el último antes de solicitar la aprobación de un nuevo medicamento (en este caso, de una nueva indicación terapéutica para un medicamento ya aprobado).

Su posible introducción dentro del arsenal terapéutico que se emplea contra la enfermedad de Chagas podría ayudar a ampliar las posibilidades de erradicación del parásito, hoy muy limitadas.

"Si el paciente con Chagas es tratado durante el período agudo de la enfermedad, es posible obtener la cura en el 80% de los casos, pero el problema es que la fase aguda suele pasar desapercibida", explicó Caparrós.

En la mayoría de los casos, la enfermedad es detectada en su fase crónica, en la que las tasas de curación se reducen significativamente. "En su fase crónica, el Chagas puede ser curado hasta en el 60% de los pacientes, cuando se trata de niños o jóvenes -agregó Caparrós-. Pero cuando el Chagas crónico se trata en adultos los índices de curación están en entre un 5 y un 11 por ciento."

La enfermedad de Chagas es endémica en toda América latina, donde es transmitida principalmente a través de las picaduras de insectos, como la vinchuca.

La infección por T. cruzi también puede contraerse a través de transfusiones con sangre contaminada, de trasplantes de órganos provenientes de personas infectadas, o puede pasar de la madre al hijo, ya sea durante el embarazo o durante el parto.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2008 murieron en todo el mundo unas 10.000 personas como consecuencia de la enfermedad de Chagas.

DISEÑO COLABORATIVO


El estudio del posaconazol se realizará en diez centros de referencia en el tratamiento del Chagas: cuatro en la Argentina y seis en Brasil.

Los 160 pacientes participantes -todos en fase crónica asintomática- serán divididos en cuatro grupos: uno recibirá el posaconazol; el segundo será tratado con benznidazol; el tercero, con ambos medicamentos, y el cuarto, con un placebo.

"Como no existe un estándar de tratamiento y el índice de curación es tan bajo en la población de pacientes crónicos asintomáticos, incluimos un grupo con placebo", explicó Caparrós.

En el diseño del protocolo de investigación del posaconazol, que cuenta con el aval de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la fundación Drugs for Neglected Diseases(Drogas para Enfermedades Olvidadas), participó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Según Caparrós, "esto derriba el mito de que las compañías no pueden trabajar en conjunto con organismos no gubernamentales y agencias sanitarias y regulatorias".

Además, agregó, muestra que las compañías farmacéuticas pueden involucrarse en la investigación de enfermedades ignoradas, como el Chagas.

SE NECESITAN TRATAMIENTOS EFICIENTES


"La posibilidad de contar con un nuevo medicamento para el Chagas es muy importante, ya que los tratamientos actuales son claramente no eficientes y presentan muchos efectos colaterales", opinó el doctor Alberto C. Frasch, del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas y el Instituto Tecnológico Chascomús (IIB-Intech). "Tan importante como eso es la inversión en el desarrollo de nuevos medicamentos en una enfermedad como el Chagas, en la que no hay una fuerza conjunta tendiente a solucionar problemas concretos, como la falta de nuevas estrategias de tratamiento."

5 jul 2011

Unas 67.000 personas están infectadas en España del mal de Chagas

Así lo ha puesto de manifiesto hoy la catedrática Caridad Sánchez Acedo, quien preside el Comité organizador del XII Congreso Ibérico de Parasitología, en el que más de doscientos especialistas analizan desde hoy en Zaragoza el estado actual de las enfermedades de tipo parasitario, que afectan tanto a las personas como a los animales.

Según ha dicho Sánchez Acedo, catedrática de Sanidad Animal en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, en estos momentos hay gran cantidad de enfermedades, que estaban erradicadas en España o que no existían, que han reemergido o emergido como consecuencia de los viajes, la migración o el cambio global.

Entre ellas la de Chagas, ya que aunque el vector (insecto) que transmite la enfermedad no existe en España, se puede propagar con la donación de sangre o los trasplantes de órganos, ha explicado.

También se ha referido al aumento de la sarna, que se trasmite por contacto, y a la aparición de nuevos casos de malaria, no sólo en España sino en toda Europa, donde también viven los mosquitos trasmisores.

La malaria es una enfermedad muy importante "emergente y reemergente", ya que en España existía hasta el año 1963 y en estos momentos vuelven a detectarse, en inmigrantes y en personas que viajan al extranjero.

Se ha referido al caso registrado el pasado año en Huesca, en el que una persona que no había viajado al extranjero contrajo la enfermedad, lo que indica que existe "el foco de infección y los mecanismos de transmisión adecuadas".

Asimismo, ha destacado la importancia de la leishmaniasis, de la que en Europa y concretamente en España hay una prevalencia de infección en perros muy alta.

Ha agregado que, como existen los vectores (los artrópodos) que transmiten la enfermedad, se registran bastante casos en humanos, entre 200 y 300 al año.

Las enfermedades parasitarias son peligrosas para la vida de las personas porque los pequeños protozoos que las producen se multiplican en los órganos del sistema reticuloendotelial y afectan al hígado, al bazo o al corazón.

Existe otras como la triquinosis, por consumir carne de jabalí sin controlar o más raramente cerdos, que ya no suponen un problema en España, aunque hay cuatro o cinco brotes al año, ha explicado el catedrático emérito de Parasitología Antonio Ramón Martínez, de la Universidad Complutense de Madrid.

Ha agregado que, además del único caso de malaria autóctona de Huesca, esta provincia ha tenido también un brote de triquinosis este año, en el que ha fallecido una persona por haber consumido embutidos de jabalí sin haber pasado ningún control sanitario.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Parasitología, Pablo Díez Baños, de la Facultad de Veterinaria de Lugo, ha señalado que entre un 5 y un 10 por ciento de las enfermedades podrían ser parasitarías, tanto autóctonas como procedentes de otros países donde son endémicas.

Para su estudio, la asociación reúne a unos 300 socios de toda España, de áreas científicas como Medicina, Biología, Veterinaria, Farmacia o Química.