Buscar este blog

17 dic 2018

Secuenciados los genomas de dos nuevas cepas del parásito causante del Chagas

Desde 2005, cuando se publicó la primera secuencia genómica de Trypanosoma cruzi, los científicos han encontrado una gran variabilidad genómica entre las cepas de este parásito, causante de la enfermedad de Chagas.

Esto, según los especialistas, podría corresponderse con la variabilidad observada en modelos de infección y desarrollo de la enfermedad in vitro. Sin embargo, solo unos cuantos genomas han sido secuenciados.

Hasta la fecha no existe cura para la enfermedad de Chagas y los fármacos disponibles suelen causar efectos secundarios que obligan a los pacientes a abandonar el tratamiento

Mediante el uso de nuevas tecnologías de secuenciación masiva y análisis bioinformático, un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) fue capaz de ensamblar –a partir de millones de secuencias y a manera de un gran ‘puzzle’– dos nuevos genomas de Trypanosoma cruzi, logrando extraer su información y significado biológico.

Los dos nuevos genomas, descritos en Scienitific Reports, se corresponden a cepas de gran interés científico. “Una de las cepas está relacionada con altos niveles de virulencia (Y). La otra es una cepa híbrida asociada a transmisión vertical de la enfermedad (Bug2148)”, declaran los autores.

“Esta comparativa genómica –agregan– nos permitió identificar los grupos genéticos más probables asociados al desarrollo de la enfermedad y al proceso de infección, así como la identificación de familias proteicas expuestas a constante evolución que confieren al parásito una ventaja biológica ante el desarrollo de fármacos”.

La enfermedad de Chagas

La Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés) ha identificado la enfermedad de Chagas como una de las principales causas de muerte en América Latina (responsable de 20.000 a 50.000 muertes anuales).

Actualmente se estima que existen 25 millones de personas en riesgo de contraer este mal, tanto en zonas endémicas como no endémicas, incluyendo prácticamente todo el continente americano y parte del europeo.

Hasta la fecha no existe cura y los fármacos disponibles suelen causar efectos secundarios que obligan a los pacientes a abandonar el tratamiento, por lo que es considerada una de las enfermedades tropicales más desatendidas.

11 nov 2018

Intervienen colonia de vinchucas en población Kamac Mayu de Calama

Un inmueble de la pobación Kamac Mayu, de la comuna de Calama, fue intervenido por la unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud de Antofagasta, tras detectar en el lugar la presencia de vinchucas, activando el Programa de Vigilancia de Vector en el perímetro.

"Nos encontramos realizando revisión de todas las viviendas aledañas al sitio colonizadopara evidenciar que las vinchucas no estan trasladadas o alojadas en otras viviendas del lugar", señaló Marco Rojas, encargado de la Oficina Calama de la Seremi de Salud.

La autoridad sanitaria procederá a la fumigación del sector afectado, enviando al Instituto de Salud Pública (ISP) las vinchucas halladas para determinar la presencia del trypanosoma cruzi, agente causante de la Enfermedad de Chagas.

"Tomaremos muestras de sangre de las personas que viven en la vivienda afectada y las viviendas aledañas para evidenciar que no ha existido contaminación o no han sido picadas por el vector", agregó Rojas.

Desde la Seremi de Salud de Antofagasta se refirieron a lo inusual del sector del foco,donde no existen registros anteriores de colonias de vinchucas, ya que este tipo de vectores son característicos de las viviendas de adobe, material ligero o mal estructuradas y no en casas de material sólido.

A raíz de este hecho serán coordinadas con las Juntas de Vecinos jornadas de educación e información para que la comunidad esté al tanto de los riesgos de este insecto, llamando a denunciar la presencia de éste u otros vectores que ponen en riesgo la salud pública.

8 nov 2018

Menos del 15 % de personas con Chagas en España se tratan la enfermedad

Barcelona, 8 nov (EFE).- En España viven entre 48.000 y 87.000 personas con Chagas, aunque menos del 15 % de los afectados se la tratan, según el Hospital Clínic, de referencia en esta patología tropical, que hoy ha presentado un programa para alertar de la importancia de hacerse la prueba y evitar así nuevos casos graves.

Bajo el lema de "Pasa la voz" y con la colaboración de la Obra Social La Caixa, el programa quiere incentivar a todas las personas de origen latinoamericano que viven en España, el segundo país no endémico con más casos tras EEUU, a que se hagan la prueba de la enfermedad del Chagas para saber si padecen la enfermedad o no.

La presentación del programa ha corrido a cargo del jefe del Servicio de Salud Internacional del Hospital Clínic y director de la Iniciativa de Chagas del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), Joaquim Gascon, y la investigadora y responsable de Chagas del ISGlobal, María Jesús Pinazo, quienes han explicado que un simple análisis de sangre revela si se padece o no la enfermedad.

La Enfermedad de Chagas, o Tripanosomiasis Americana, está causada por la infección con el parásito "Trypanosoma cruzi" y está clasificada por la OMS como una de las enfermedades tropicales desatendidas u "olvidadas".

La enfermedad es endémica en América Latina, aunque con la creciente movilidad de población también está presente en América del Norte, Australia, Japón y Europa, especialmente en España, y las personas infectadas, al cabo de los años, pueden tener problemas cardíacos o del aparato digestivo.

2 nov 2018

Un fármaco antiparasitario podría ser la clave contra el Chagas

MADRID, 2 Nov. (EUROPA PRESS) - Investigadores de la Universidad Federal de São João del-Rei (Brasil) han demostrado que el medicamento antiparasitario benznidazol puede mejorar el pronóstico a largo plazo de los pacientes con enfermedad de Chagas crónica.

Causada por la exposición al protozoo 'Trypanosoma cruzi', la enfermedad de Chagas es una de las principales causas de cardiopatía y muerte en América Latina. Se estima que 5,7 millones de personas en el continente sudamericano están infectadas con Chagas; sin embargo, existen pocos tratamientos y, entre las opciones conocidas, los beneficios terapéuticos específicos no se conocen bien.

En su estudio, publicado en la revista 'Plos Neglected Tropical Diseases', estos científicos brasileños observaron a 1.813 pacientes con infección por 'T. cruzi' durante dos años, comparando los resultados clínicos de aquellos que habían recibido previamente tratamientos con benznidazol con aquellos que no.

Así, confirmaron que los resultados clínicos y parasitológicos mejoraron en ese periodo de seguimiento entre aquellos que recibieron el citado medicamento antiparasitario. En comparación con el grupo no tratado, los investigadores observaron menores tasas de mortalidad, de recuentos de parásitos más bajos y de riesgo de enfermedad cardiaca relacionada con Chagas.

Según sus autores, este es uno de los estudios más completos de este tipo que demuestran un beneficio clínico notable de benznidazol. En cualquier caso, apuntan que es necesario seguir investigando para aprender más sobre la dosis apropiada y la duración del tratamiento. A pesar de las posibles limitaciones del estudio, los investigadores recomiendan usar benznidazol para tratar la enfermedad de Chagas en etapa temprana.

"Debido a que hay millones de pacientes con enfermedad no tratada en el mundo y no hay nuevos tratamientos disponibles en el futuro previsible, es razonable considerar el tratamiento de todos los pacientes con enfermedad de Chagas sin cardiopatía avanzada con benznidazol, especialmente los que tienen menos de 50 años de edad", concluyen los científicos brasileños.

17 oct 2018

Mal de Chagas: ¿qué hacer si encontramos una vinchuca?

COMODORO RIVADAVIA – La veterinaria e integrante de Zoonosis del Área Programática Sur, Alejandra Sandoval, informó que se trabaja en un proyecto sobre el Mal de Chagas y la vinchuca. Marcó la diferencia entre la vinchuca del norte y la patagónica, e informó que “lo importante es la participación comunitaria, dado que cualquier persona se puede acercar a cualquier centro de salud y llevar la vinchuca en un frasco; hay que tratar de no tocarla y llevarla para que los equipos de salud nos lo acerquen”.

La vinchuca patagónica fue hallada en varias oportunidades desde 2007 en la región

“Es un proyecto de investigación que se va a impulsar desde el Ministerio de Salud y es transdiciplinario. El Mal de Chagas es una enfermedad transmitida a través de un parásito que puede transportar una vinchuca”, detalló.

Remarcó que para el contagio “tiene que existir ese vector y la vinchuca tiene que estar infectada”.

La veterinaria explicó que “tenemos la vinchuca patagónica; hay un montón de especies en el mundo y sobre todo en Latinoamérica y la principal es la del norte que tiene mayor distribución geográfica en el norte del país y en la zona del valle tenemos la vinchuca patagónica”.

Además, aclaró que “es un riesgo de transmisión porque siempre se la va a encontrar dentro de los domicilios a la del norte, mientras que a la patagónica se la ha encontrado cerca de cuchas de mascotas, gallineros o pilas de ladrillos, todo lo que sea acumulación de obra, pero más que nada en la zona periurbana rural”.

“Esta investigación surge a raíz de que no somos una zona propicia para la subsistencia de la vinchuca del norte pero hemos encontrado de forma accidental (ejemplares) en nuestra zona patagónica y en Comodoro Rivadavia; el primer hallazgo fue en 2007, luego sucesivamente en años intercalados. Siempre fueron hallazgos pasivos y hay que saber de qué tipo de vinchuca se trata”, resaltó.

Y agregó que “a la vinchuca patagónica tenemos que estudiarla por si sigue teniendo esos hábitos y no está en contacto con las personas. Lo que hemos encontrado en hallazgos ocasionales son ejemplares adultos, es decir que no está el estadío en la provincia y por eso está en investigación”.

“En 2016 tuvimos una colonia de vinchucas en Lago Puelo por el transporte de leña proveniente del norte”, comentó. Por tal motivo, recomendó que “cuando se viaja al norte hay que tener prevención por si se acampó en zona rural, más allá de que uno sea o no de la zona propia"-

Dijo que "cualquier persona se puede acercar a cualquier centro de salud y llevar la vinchuca en un frasco. Hay que tratar de no tocarla y llevarla para que los equipos de salud me lo acerquen. Trabajamos junto con un equipo del Conicet y hacemos el análisis en el centro nacional”.

Botan 75 litros de sangre al mes por hallazgo de males

BOLIVIA - Al menos 75 litros de sangre son desechados mensualmente en Cochabamba debido a que la mayoría está infectado con mal de Chagas (enfermedad infecciosa causada por un parásito que se encuentra las heces de la vinchuca).

Esa cantidad equivale, aproximadamente a 150 unidades de sangre. Cada unidad representa a un donante.

La directora del Banco de Sangre de Cochabamba, María Luisa Herrera, informó que para recolectar una “sangre con calidad” aplican al menos dos filtros.

Durante el primero, previo a la extracción, al menos 700 personas son rechazadas al mes debido a que están resfriadas, están tomando medicamento, pesan menos de 50 kilogramos, no miden más de 1.50 metros o no están dentro el rango de edad admisible (entre 18 y 65 años).

Los que pasan esa etapa y concretan la donación, no significa que tienen sangre apta. Ese tejido conectivo líquido todavía es analizado, con el fin de identificar cinco enfermedades transmisibles: sífilis, Chagas, VIH, hepatitis B y C.

Herrera confirmó que en este segundo filtro identifican aproximadamente 150 unidades infectadas sobre todo con chagas, en el caso de Cochabamba. Por lo que tienen que ser desechadas.

CIFRAS Cada mes, el Banco de Sangre del departamento acumula 1.500 unidades de sangre que abastecen al hospital Viedma y otras 22 instituciones de salud más. El 30 por ciento del total es conseguido en campañas, cuatro a la semana. Esta jornada a partir de las 9:00, por ejemplo, la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba será sede de este acto. Al menos 50 funcionarios de esa institución se comprometieron ayer a donar.

16 oct 2018

Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 16 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en colaboración con sus colegas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), patentaron un compuesto químico que permitirá combatir la enfermedad de Chagas.

El doctor en ciencias químicas y responsable del desarrollo de los compuestos en la investigación, Juan Luis Bautista Martínez, destaca que desde hace 18 años ha trabajado con fórmulas parecidas hasta llegar a esta última que, después de efectuar pruebas in vitro con el parásito Trypanosoma cruzi, causante del mal de Chagas, demostró su potencial como tratamiento alternativo para esta enfermedad transmitida por un insecto triatomino, comúnmente conocido como “chinche besucona”.

En entrevista, indica que están pendientes los experimentos en seres vivos, así como su viabilidad, por lo que aún no puede ser considerado un medicamento.

Los resultados obtenidos hasta el momento, precisa, han sido producto de una colaboración entre investigadores y alumnos de las facultades de Medicina y Ciencias Químicas de la propia universidad oaxaqueña, entre ellos los doctores Eduardo Pérez Campos y Adriana Moreno Rodríguez, así como de las facultades 

El SNI nivel I ha trabajado en los últimos 18 años en el desarrollo de fórmulas, hasta llegar a esta que demostró su efectividad en el combate del parásito Trypanosoma cruzi, causante del mal de Chagas.de Medicina y Química de la UNAM.

El integrante nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) refiere que el motivo que los llevó a efectuar estudios para abatir este padecimiento está en relación con su crecimiento en todo el mundo, pero principalmente en las zonas con altos índices de marginación.

Reconoce que si bien en este momento la investigación se encuentra detenida a falta de insumos, continúan la caracterización del compuesto químico y están a la espera de gestiones para realizar las pruebas correspondientes.

En la actualidad, la enfermedad de Chagas es tratable en la etapa inicial por un periodo de 90 días, tiempo que transcurre desde el contagio hasta el ocultamiento de síntomas; mientras que en la etapa crónica, que puede durar hasta 20 años, el parásito se introduce a la célula y causa crecimiento del corazón y órganos como el esófago, colon, entre otros.

Anualmente se detectan entre 130 y 150 personas infectadas en todo el estado de Oaxaca. Y aunque la enfermedad se focalizaba en la región de la Costa del estado, en los últimos 10 años, debido a la movilidad poblacional y al cambio de las temperaturas ambientales, se ha extendido, incluso, a la región de los Valles Centrales, donde se encuentra ubicada geográficamente la capital.
Transmisión

La responsable de Otras Enfermedades Transmitidas por Vector de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Ana Livia Posada Jiménez, precisa que no es el piquete del triatomino lo que transmite la enfermedad, sino las heces fecales del insecto contaminadas con el parásito.

La experta de los SSO advierte que la movilidad poblacional y el cambio de las temperaturas ambientales han provocado que la enfermedad de Chagas se haya extendido a todo el estado de Oaxaca.La chinche, explica, inyecta también una sustancia que adormece la región donde pincha, por lo que la persona no se da cuenta de la picadura hasta que el animal termina de alimentarse y se retira, es entonces cuando provoca comezón; y al rascarse, introduce los parásitos a través de las escoriaciones que se producen por esta acción.

Sin embargo, resalta que no todas las chinches defecan al momento de picar, ni tampoco todas son portadoras del parásito. Por lo que en cuanto se presenten síntomas como un chagoma (roncha) de hasta 10 centímetros de diámetro, fiebre ocasional, inflamación de un párpado sin dolor ni datos de infección (signo de Romaña), se debe acudir a la unidad médica.

“La enfermedad de Chagas es un problema de salud pública en la entidad porque en todo el estado se cuenta con presencia del vector que es el triatomino, así como reactivos positivos de personas con el parásito”, advierte.

Agrega que el tratamiento que brinda la institución es gratuito en los centros de salud y actúa de manera positiva en 100 por ciento de los casos en la primera etapa del padecimiento (aguda), mientras que en la etapa crónica su efectividad disminuye, aunque tiene la capacidad de reducir la posibilidad de que los pacientes presenten complicaciones.

Otras formas de contagio, refiere, es de madre a hijo durante la gestación, trasplante de órganos, consumo de animales silvestres mal cocinados o transfusión sanguínea.

Posada Jiménez afirma que para que un caso sea corroborado como mal de Chagas, los servicios de salud llevan a cabo dos pruebas de laboratorio y rectifican con el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE) para estar completamente seguros de que la persona se encuentra infectada.

El profesor investigador de tiempo completo en la UABJO, Juan Luis Bautista Martínez, confía en continuar con los estudios del compuesto químico para obtener un resultado que permita dar tratamiento a las personas infectadas con el parásito y evitar defunciones.

8 oct 2018

Identifican células que destruyen otras infectadas por el parásito del Chagas

Un equipo de científicos del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra de Granada (CSIC) ha identificado un tipo de células del sistema inmunitario que destruye otras infectadas por el parásito que provoca el Chagas, una enfermedad tropical crónica, y evitar así su propagación.

Un equipo de investigadores de este Instituto, en colaboración con expertos del hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, han descrito la implicación de un tipo de células del sistema inmunitario en el control de la enfermedad.

La destrucción de las células infectadas se produce tras aplicar el tratamiento médico en la fase crónica del Chagas, una patología que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a unas 70.000 personas en España.

En concreto, este grupo de células linfocitarias encargadas de defender el cuerpo humano de sustancias extrañas reconoce la presencia del parásito causante de esta patología grave y actúa destruyendo este microorganismo en las células infectadas.

Según las conclusiones de este estudio, publicadas en la revista "PLoS Negl Trop Dis" y de las que ha informado en un comunicado la Fundación Descubre, dichas células podrían ser un componente importante contra la infección durante la fase crónica del Chagas.

El mal de Chagas es endémico de América Latina, donde afecta a más de 8 millones de personas, y provoca la muerte de aproximadamente 20.000 cada año, principalmente por daños cardíacos.

Los síntomas más comunes en la fase aguda se asocian con fiebre, dolor de cabeza, dificultad para respirar, hinchazón y dolor abdominal o torácico, incluso alteraciones neurológicas.

La investigación detallada ha realizado pruebas con 38 pacientes que padecen un avanzado estado de este mal, 20 asintomáticos y 18 con daño cardíaco que nunca recibieron tratamiento.

Tras suministrar un medicamento vía oral durante 60 días, todos se han sometido a un seguimiento durante 48 meses que ha permitido comprobar que el fármaco es efectivo en todos ya que logra que las células puedan acabar con las ya infectadas en pacientes con un estado crónico de Chagas.

20 sept 2018

CORE Coquimbo declaró "tema de interés de salud pública" el mal de Chagas

Una potente señal en materia de salud dio el Consejo Regional de Coquimbo (CORE), al manifestar la voluntad política de declarar "tema de interés para la salud pública regional" el diagnóstico y tratamiento del mal de Chagas.

La patología es considerada como la principal enfermedad transmisible que registra la región, por sobre el VIH, la sífilis y la hepatitis B, con una prevalencia superior al 50,9 por ciento, en comparación con el 8,7 por ciento que registra a nivel nacional.

De esta manera, se desarrolló una propuesta para la creación de una unidad especializada en la atención de pacientes portadores de la enfermedad al interior del Hospital de La Serena, el que se transformaría a futuro en un centro macroregional para enfrentar la enfermedad.

"Hemos tomado conciencia de la importancia de atender a la población en el aspecto de salud y en la prevención, con la finalidad de evitar futuros riesgos de mortalidad en la región", sostuvo Adriana Pañafiel, presidenta del CORE de Coquimbo.

El médico Carlos Echeverría, especialista en cardiología e integrante del equipo de profesionales del Hospital de La Serena, detalló que el objetivo es "establecer, desarrollar y formar un centro específico para el diagnóstico, el seguimiento y tratamiento de los pacientes portadores de la enfermedad de Chagas".

Este mal es causado por un parásito llamado tripanosoma cruzi (descrito en 1909 por Carlos Chagas), que se transmite al ser humano por la picada de una vinchuca infectada.

Si bien el paciente es asintomático por un tiempo, luego se manifiesta la fase crónica con la aparición de diversas patologías, como insuficiencia cardíaca, arritmias y aumento del tamaño del esófago y el colon.

10 sept 2018

Centroamérica: fumigar viviendas no basta para eliminar Chagas

[SAN JOSÉ] Con las actuales políticas de control de la enfermedad de Chagas que se aplican en Centroamérica no se logrará eliminar a su principal transmisor en esa región, el insectoTriatoma dimidiata, popularmente conocido como chinche, advierte una reciente investigación.

El estudio, publicado en la revista PlosOne, exhorta a “tratar de equilibrar las acciones colectivas basadas en la comunidad y los programas de control institucional y abordar tanto la prevención como el tratamiento”.

La enfermedad —conocida también como tripanosomiasis americana— amenaza a 6 millones de personas en 21 países de América Latina y para la OPS es una prioridad de saludpública global debido a que provoca problemas cardíacos y gastrointestinales y puede causar la muerte (incluso años después del contagio).

Es causada por el parásito Trypanosoma cruzi que se transmite a través de las heces u orina de insectos conocidos como vinchucas, chinches y muchos otros nombres, según la zona geográfica. El chinche Triatoma dimidiata es oriundo de Centroamérica.

Liderados por Kota Yoshioka, asesor técnico de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) para el control del Chagas, los investigadores evaluaron durante 6 años en la localidad de Pueblo Nuevo, Nicaragua, una de las estrategias predilectas en Centroamérica: fumigar las viviendas para evitar la proliferación de los chinches.

“Este es, al parecer, el primer estudio en la región que demuestra científicamente que la estrategia inicial, que recomendaba el uso de insecticidas y la vigilancia de infestación por parte de la comunidad, no es efectiva, al menos en zonas rurales con características similares”.
Adriana Troyo, Universidad de Costa Rica


JICA inició los estudios del Chagas en Centroamérica en la década del 90. Actualmente tienen equipos en Salvador, Guatemala, Honduras y Costa Rica.

El análisis demostró que la fumigación no es efectiva a largo plazo pues si bien logró reducir el insecto entre 2010 y 2014, los niveles en 2016 fueron muy similares a los del inicio, pese a que a partir del 2013 el programa incluyó la vigilancia de la comunidad afectada para que alertara si había reaparición de insectos.

“Este es, al parecer, el primer estudio en la región que demuestra científicamente que la estrategia inicial, que recomendaba el uso de insecticidas y la vigilancia de infestación por parte de la comunidad, no es efectiva, al menos en zonas rurales con características similares”, comenta a SciDev.Net la doctora Adriana Troyo, del Centro de Investigaciones en Enfermedades Tropicales de la Universidad de Costa Rica, quien no formó parte de la investigación.

María Luisa Ávila, infectóloga y exministra de Salud de Costa Rica añade: “El control del chinche transmisor es difícil porque es multifactorial y asociado a la pobreza, sobre todo de gente que debe almacenar leña para cocinar o cuyas condiciones habitacionales son propensas a permitir la sobrevida del vector”.

Troyo recuerda que el chinche tiene gran capacidad de colonizar espacios como cúmulos de leña o tejas, animales, viviendas de bahareque o adobe con grietas y piso de tierra. El bahareque es un sistema antiguo de construcción de viviendas que usa cañas entretejidas con un recubrimiento de barro.

Ambas investigadoras coinciden en que delegar la vigilancia a la comunidad puede ser ineficiente, pues es improbable que quienes viven en condiciones de extrema pobreza o inseguridad tengan como prioridad vigilar la infestación de chinches.

¿Entonces? Según Ávila, en otros países y regiones donde está presente la enfermedad de Chagas pero no a niveles endémicos (como en Costa Rica), las estrategias de control se centran en prevenir la transmisión por transfusiones de sangre, trasplantes y transmisión de madre a bebé.

Pero donde la enfermedad aún es endémica, el mejoramiento de las condiciones de las viviendas y el uso de insecticidas en las casas para eliminar los insectos han demostrado ser lo más efectivo.

29 ago 2018

Insecto transmisor de Chagas crece más rápido con más calor

[CARACAS] El aumento de temperatura debido al cambio climático podría acelerar el ciclo de transmisión de la enfermedad de Chagas en Colombia, Venezuela y Centroamérica, donde el principal vector es el insecto Rhodnius prolixus, conocido localmente como chinche, chirimacha o chipo.

Una nueva investigación comprobó que cuando este insecto vive en temperaturas de 30° centígrados, acorta entre 20 y 25 por ciento su ciclo de desarrollo. Actualmente, demora entre 9 y 10 meses pasar de la fase de incubación en el huevo hasta adulto. Habitualmente el Rhodnius prolixus vive entre los 25° y los 28° centígrados, aunque ocasionalmente se ha reportado su presencia en ecosistemas entre los 16° y 34° C.

“Nuestros resultados evidencian una aceleración del proceso biológico del Rhodnius prolixus en altas temperaturas y eso se traduce en que habrá una mayor cantidad de insectos para transmitir la enfermedad de Chagas en el futuro”.

“Nuestros resultados evidencian una aceleración del proceso biológico del Rhodnius prolixuscon altas temperaturas y eso se traduce en que habrá una mayor cantidad de insectos para transmitir la enfermedad de Chagas en el futuro”, explicó a SciDev.Net, Felipe Guhl, investigador de la Universidad de los Andes de Colombia, y autor principal del artículo publicado en Plos Neglected Tropical Diseases.

Guhl recalca que existe mucha literatura sobre los efectos de la temperatura sobre el dengue, lo que no ocurría en el caso de Chagas.

Actualmente, esta enfermedad —también conocida como tripanosomiasis americana—afecta a unos 7 millones de personas en América Latina. Fiebre, náuseas, edema facial y dolores musculares son los primeros síntomas de este padecimiento, que a largo plazo causa insuficiencia cardíaca.

Mayor riesgo

Para medir el efecto de temperaturas diferentes sobre el ciclo de vida del insecto, los investigadores colocaron ejemplares de Rhodnius prolixus capturados en las palmas reales en Maní, Casanare, Colombia en incubadoras a 26°, 28° y 30° C, todos a una humedad relativa de 80 por ciento para replicar las condiciones en que estos insectos viven en el medio silvestre.

El estudio siguió las variables del ciclo de vida, tasa de fertilidad y fecundidad de los insectos, además del desarrollo dentro de ellos de las formas infectantes del Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad de Chagas.

El resultado más categórico fue un aumento de la fecundidad del insecto y un incremento en el número de las formas infectantes del parásito con la temperatura más alta (30° C), frente a los grupos que se desarrollaban a 26° y 28° C.

“No sabemos cómo se adaptan ahora estos insectos a los cambios de temperatura en el medio silvestre. Pero lo importante también es cómo se adapta a ese cambio global toda la fauna y los mamíferos que les proveen sustento, porque en la medida en que estos insectos no consigan la sangre que es su alimento, se desplazarán a otros lugares, muy probablemente más cerca del hombre”, advirtió a SciDev.Net, Leidi Herrera, profesora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Universidad Central de Venezuela, quien no participó en la investigación.

Los roedores, murciélagos, cobayos, armadillos y otros mamíferos forman parte de las fuentes de alimentación sanguínea para estos insectos en su hábitat natural. Todos estos animales también están expuestos a nuevos retos biológicos a medida que aumenta la temperatura global y sus hábitats son intervenidos, cada vez más, por los humanos.

“En Colombia tenemos ahora alrededor de medio millón de hectáreas con palma africana (de aceite), que es un nuevo ecosistema para estos insectos. Su nuez grande atrae a una enorme cantidad de roedores y hemos encontrado una colonización de Rhodnius prolixus cercana a 40 por ciento, pero a esto no se le ha dado la atención suficiente” agregó Guhl.

Los sembradíos de palma africana conllevan, además, una tasa de deforestación de los bosques tropicales en Colombia que facilita también el aumento de la temperatura en las zonas aledañas. Un ambiente perfecto, como se sabe ahora, para que el vector de la enfermedad de Chagas pueda reproducirse más rápido.

18 jul 2018

La enfermedad de Chagas afecta a 8 millones de personas y 100 millones están en riesgo de padecerla

La experta intervino esta mañana en el ciclo de conferencias establecido dentro del programa de 'CampusÁFRICA 2018: Las sociedades africanas frente a los retos de la globalización', que se ha iniciado con las ponencias recogidas bajo el título genérico 'Evolución de la patología en tripanosomátidos (Enfermedad de Chagas)'.

La Dra. María del Carmen Thomas Carazo expuso una disertación en la que abordó la situación actual de la patología tripanosomátidos, conocida como enfermedad de Chagas, que se transmite a través de la picadura de una chinche. "Este insecto funciona como vector, no solo pica sino que además defeca en la herida y esto hace que la infección sea más rápida", explicó la experta.

La globalización es otro de los factores que influyen directamente en la propagación de dicha patología, de hecho afecta a poblaciones donde no es común. "Para que seamos conscientes de la situación, actualmente en España, donde esta enfermedad no es endémica, existen 90.000 personas diagnosticadas de Chagas", apostilló la Dra. Thomas Carazo.

Se trata de una patología cuyos síntomas se pueden confundir en su fase inicial con los de una gripe: mareos, fiebre, desmayo, fatiga, palpitaciones, entre otros. La mayoría de los afectados desconoce cuándo se produjo la infección y en muchos casos viven con el parásito a lo largo de su vida.

En la actualidad no existe una vacuna comercial pero sí un tratamiento farmacológico que se administra en la fase aguda, aunque su aplicación para casos crónicos está actualmente cuestionado. "Este es uno de los temas en los que estamos trabajando, en determinar la eficacia o no del tratamiento en fases específicas", destacó la investigadora.

La eficacia del tratamiento, según la experta, pasa por la combinación de fármacos para reducir la carga parasitaria aunque esta no desaparezca totalmente. "El tiempo de curación del enfermo es otro de los factores hacia los que se encaminan las investigaciones y cuyo objetivo es poder dar una respuesta a corto plazo a los enfermos. Esto se debe a que la alta carga parasitaria hace que los plazos se prolonguen", concluyó.

EL CHAGAS Y LA MANO DEL HOMBRE.

La disertación sobre la enfermedad de Chagas continuó con la exposición de la Dra.Belkisiolé Alarcón de Noya, del Instituto de Medicina Tropical y docente de la Universidad Central de Venezuela, que abordó la patología desde una perspectiva global.

La experta destacó que la relación del hombre con el medio que le rodea es uno de los factores que influye en la transmisión de esta enfermedad. "En Venezuela algo tan simple como tomar las palmeras de los entornos rurales y llevarlas a los hogares, ha provocado que el vector llegue al domicilio y que entre en contacto con el hombre", señaló. La cuenca amazónica es la zona donde se concentra el mayor número de casos de esta patología. "Es una enfermedad cuyas cifras son acumulativas, es decir, las personas se infectan y viven con el Chagas.

Además, su alta incidencia se debe también a que se ha convertido en una enfermedad que está ya en la cadena de alimentación, sobre todo a través de jugos o mermeladas de fruta que puede estar infectada por el parásito", expuso. A lo que añadió que "lavar la fruta, incluso su piel o corteza, debe ser obligatorio en las casas de todo el mundo ya que en cualquier comercio vemos frutas de origen latino y esta es una forma sencilla de evitar un posible contagio". Si bien es ciertoque, tal y como puntualizó la experta, actualmente por vía oral no se ha detectado ningún caso fuera de las zonas endémicas.

Las migraciones, según la experta, es otro de los factores que ha influido en la propagación del Chagas. "Muchas de las personas que vivían en zonas rurales se han marchado a zonas urbanas y han actuado como vectores". A esto se unen los movimientos internacionales. Como dato, la Dra. Alarcón destacó que en España viven más de dos millones de latinos."El país con mayor prevalencia de esta patología es Bolivia y según los últimos datos que manejamos, esta es la comunidad más importante en España", añadió la especialista de la Universidad de Venezuela.

MECANISMOS CELULARES.

La última ponencia de la mañana corrió a cargo del Dr. Manuel Carlos López, del Instituto López Neyra y miembro del CSIC-Granada, con la ponencia: 'Mecanismos celulares asociados a la patología y control de la infección causada por tripanosomátidos intracelulares'.

Una de las claves que destacó el investigador sobre la infección del Chagas es que en "muchas ocasiones el sistema inmunológico no lucha contra con la enfermedad y se adapta, lo que provoca un proceso de tolerancia".

Asimismo, se unió a la necesidad expresada por el resto de investigadores, de contar con fármacos más efectivos para poder dar una respuesta efectiva al paciente. En esta línea el Dr. López apuntó a la realización de nuevos ensayos clínicos consistentes en bajar las dosis de los fármacos actuales, ya que estos tienen un alto grado de toxicidad, así como la combinación de los mismos como nueva vía de tratamiento.

10 jul 2018

Cuatro chicos por día nacen con chagas y sólo se detecta el 30% de los casos



El Chagas es la principal enfermedad endémica de la Argentina. Hay 1,6 millón de personas infectadas, de las cuales 250.000 son menores de 14 años. Y, contra lo que se podría creer, ya no se trata de una enfermedad exclusivamente rural o lejana. Las corrientes migratorias han convertido al Chagas en una enfermedad urbana (la mayor parte de los infectados viven en ciudades), y el contagio congénito es tal vez uno de los mayores desafíos, ya que el 40% de los nuevos casos se debe a la transmisión madre hijo y la tasa va en crecimiento, advirtió la Sociedad Argentina de Pediatría. Cada año nacen unos 1.300 chicos con Chagas en el país, pero sólo se detecta a 1 de cada 3 infectados.

Lo más grave, tal vez, es que el Chagas es casi 100% curable si se lo trata en sus etapas iniciales con los nuevos medicamentos disponibles. La efectividad del tratamiento es muy elevada en los primeros años, pero decrece con la edad. De ahí, la importancia de primero detectarlos, luego hacer el seguimiento al menos hasta el año de vida.

Según datos del Boletín Integrado del Sistema Nacional de Vigilancia de Salud en 2015 se confirmaron 137 casos de chagas congénito y en 2016, 86 casos. Un informe reciente de la Auditoría General de la Nación advierte, en referencia a estos datos: “El total anual de recién nacidos chagásicos se estima en 1300 casos, de modo que los diagnosticados en 2015 y 2016 representan el 10,5% y el 6,6%, respectivamente, de la estimación. Esto significa que la mayoría de esos recién nacidos no han sido diagnosticados en la etapa de mayor efectividad del tratamiento”.

3 jul 2018

Unión Europea financiará investigación sobre el mal de Chagas en Chile

La enfermedad de Chagas, también conocida como "mal de Chagas", será parte central de un estudio que se realizará en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile (ICBM) y que será patrocinado y financiado por la Unión Europea.

Para la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad de Chagas es "una de las 10 patologías más desatendidas del mundo", pero este estudio busca corregir eso, al menos en parte. La investigación será realizada por los doctores Inés Zulantay y Werner Apt junto a especialistas de Bolvia, Italia y Alemania y busca dilucidar "la susceptibilidad genética a la infección y la respuesta al tratamiento".

Según indica el Dr. Apt en el sitio del ICBM, el estudio se "enfocará en determinar marcadores genéticos de pacientes de zonas endémicas de Chile y Bolivia":

La evaluación de marcadores genéticos tiene dos objetivos. Primero, evaluar la relación de determinados genotipos con el compromiso cardíaco de la enfermedad y segundo ver si genéticamente podemos decir que hay determinados pacientes más propensos a hacer efectos secundarios o hay una mayor tolerancia a los fármacos.

En la interacción del parásito con el humano hay muchos factores que influyen por ambas partes y quizás por otros que aún no conocemos.

Solo en Chile se contabilizan 140 mil personas que sufren con el mal de Chagas, para un total de entre 6 y 7 millones en todo el mundo.

El estudio buscará saber porqué algunos pacientes infectados con el Trypanosoma cruzi, parásito causante del mal de Chagas, casi no sufren con los síntomas de la enfermedad mientras que otros tienen problemas mucho mayores que puedan estar relacionados a la genética.

Diseñan en Argentina mapa para localizar y tratar el mal de Chagas

El equipo de trabajo obtendrá la información sobre los afectados a través de centros sanitarios y tras analizar los flujos de telecomunicaciones, que mostrarán de manera anónima por dónde se mueven los habitantes de las zonas endémicas y aquellas personas que hayan visitado esas áreas.

"Históricamente el Chagas tiene un área de origen que tiene que ver con el vector, que está en el centro y el norte, pero por fenómenos migratorios hoy tenemos a personas afectadas por el mal de Chagas en todo el país", explicó hoy a Efe Marcelo Abril, director ejecutivo de Mundo Sano, una de las entidades impulsoras.

En colaboración con la Fundación Bunge y Born y con Grandata, pretenden publicar las cifras antes de que finalice 2018 y las conclusiones a comienzos de 2019.

El mal de Chagas es provocado por el parásito "Tripanosoma Cruzi" y se propaga por la picadura de los insectos redúvidos, o triatominos (chinches o vinchucas), hasta el punto de haberse convertido en uno de los mayores problemas de salud en Suramérica.

"Es importante porque, sabiendo dónde hay personas afectadas por el Chagas, se puede poner a disposición de las autoridades sanitarias", expuso Abril.

Esta infección es transmisible de madres a hijos si la mujer tiene la enfermedad durante del embarazo.

Desde Mundo Sano calculan que en Argentina 1.300 niños la han heredado de su progenitora.

La enfermedad puede ser crónica pero tratada antes de que se muestren los síntomas -que van de cardiopatías a trastornos en el tracto digestivo que pueden acabar en la muerte- puede ser eliminada.

Para prevenir sus efectos existe una ley que obliga a realizar el examen sanitario a los menores y, una vez detectada la infección, el tratamiento es gratuito para cualquier edad.

Sin embargo, no todo el mundo es consciente de la importancia de cumplir con los exámenes sanitarios cuando precisamente es más fácil combatir la enfermedad cuando el paciente es joven, lamentó Abril.

"Es un objetivo que se puede cumplir y alcanzar si todos colaboramos", aseguró, tras lo que añadió que el tratamiento no lleva más de 2 meses.

El mapa "será interactivo para que sea fácil de leer" por cualquier persona que quiera acceder a los datos, explicó a Efe Antonio Vázquez Brust, líder del proyecto.

Su equipo, compuesto por sociólogos, politólogos, médicos y urbanistas, entre otros, publicará los códigos y fuentes de datos respetando la privacidad de los usuarios que hayan analizado para la muestra para aquellos que quieran información más específica.

27 jun 2018

Mal de Chagas puede evitarse con antiguas costumbres

Mérida, Yucatán; 27 de junio de 2018 (ACOM).- Retomar la costumbre del caleado del patio y el uso de pabellones para dormir podrían reducir de manera importante los casos de mal de Chagas en el estado, afirmó Juan Ortiz Rivera, responsable estatal del programa de Chagas de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

El especialista refirió que estas costumbres de antaño se han olvidado poco a poco, incrementando el riesgo de la presencia de los parásitos que generan esta enfermedad, lo que pone en riesgo a miles de personas en Yucatán.

«Es importante mantener el patio limpio y también se puede hacer el caleado de las viviendas, práctica que se ha dejado de hacer. Esto ayuda hasta un 60% a reducir el contacto con la chinche. También se puede regresar al uso de pabellones, ya que esto evita el contacto con el insecto, principalmente en los niños», explicó.

El especialista explicó que el parásito se alimenta de sangre por lo que suele alimentarse de animales de traspatio y otros domésticos, aunque refirió que también puede consumir sangre humana.

«Cuando hay animales de traspatio hay posibilidad de que haya chinches, sobre todo en el interior del estado. Se recomienda mantener lejos a los animales, así como la limpieza de artículos en la casa», refirió.

En cuanto a la enfermedad, mencionó que los insectos portadores del parásito que provoca el mal de Chagas, lo transmiten a través de sus eces fecales cuando el huésped se rasca, provocando la inoculación, aunque explicó que no todos los insectos son portadores.

Explicó que en su fase aguda, el parásito empieza a reproducirse por 45 días en los que hay algunos síntomas como temperatura elevada, peso bajo o malestar, aunque no todos los casos los presentan.

En la fase asintomática, mencionó, no hay síntomas hasta por 20 años, aunque en la fase crónica, el parásito ya se alojó en un órgano como el corazón o el hígado, los cuales afectados por este, puede propiciar la muerte de la persona.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) refirió que hasta el 12 de mayo se han confirmado seis casos de mal de chagas en su fase aguda, de los que son 3 mujeres y 3 son hombres, cifra que tiene un repunte en comparación con 2017, pues en el mismo periodo no se registró ningún caso.

En su fase crónica, ya van 14 en lo que va del año, según el Sinave, cantidad menor a los 27 que había en la misma época pero del año anterior.

En ese tenor, Ortiz Rivera pidió a los ciudadanos estar al pendiente de dos puntos clave: si se entró en contacto con el pic, se presenta una inflamación del párpado, cuando este ocurrió cerca de la cara. El segundo, es que la picadura que deja es grande, se irrita y ocasiona molestias por siete días.

«Es importante identificar el riesgo en la fase aguda. Si hay contacto con la chinche, es importante notificarlo al programa de Chagas, de modo que podamos hacer toma de muestra y descartar si se tiene el parásito». “Si aprecia alguna chinche, esta se puede eliminar con un insecticida y desecharla con una bolsa de plástico, evitando el contacto con la piel», mencionó.

Refirió que existen brigadas del programa de chagas, las cuales acuden a verificar las condiciones del tipo de hogar de la persona, ante un caso sospechoso, al tiempo que también se veifica que se haga un análisis de sangre para confirmar si éste es positivo.

Luego, se determina si el paciente es candidato para el tratamiento para el cual se aplican antiparasitarios o a través de método orgánico para combatirlos.

15 jun 2018

Bichos peligrosos en el Sur

Vecinos de varias comunidades de la región aseguran que se ha incrementado la presencia de insectos transmisores de virus que ocasionan enfermedades peligrosas y que, a pesar de que lo han reportado a las autoridades, hasta la fecha no reciben respuesta.

Familias de Tekax y de esta localidad, principalmente, reportaron ante los médicos de los centros de salud la presencia de la chinche besucona o “pic” en sus hogares. Sin embargo, en la Jurisdicción Sanitaria No. 3 guardan hermetismo de las acciones que se realizan.

Jóvenes de Tekax aseguran que incluso han visto las arañas conocidas como viuda negra y, a pesar de que han pedido que se tomen cartas en el asunto, dicen que no han recibido respuesta de las autoridades sanitarias.

Uno de ellos dijo que en su casa de la colonia Yocchenkax ha detectado la presencia de esa araña peligrosa, que se le escapó cuando intentó capturarla.

“Acudí al Centro de Salud para averiguar qué medidas se pueden tomar y me dijeron que ese problema debe ser atendido por la Jurisdicción Sanitaria No. 3 con sede en Ticul, y que a ellos les enviarían el reporte”, añadió.

También en esta localidad, vecinas como Esther Dzib, del barrio de San Joaquín, dijo que en su vivienda ha detectado la presencia de la chinche besucona, principal transmisora del virus que ocasiona el Mal de Chagas.

“Capturé el insecto, lo puse en una botella y se lo entregué a los que andan en las calles fumigando. Dijeron que lo llevarían a la Jurisdicción Sanitaria y que mandarían a fumigar esta colonia, pero no regresaron”.

Añadió que vive cerca de la escuela primaria Eligio Ancona y que la gente de ese sector teme que esos insectos puedan invadir y afectar el plantel educativo, de modo que hacen un llamado a las autoridades sanitarias para que tomen cartas en el asunto.

23 may 2018

Crean una aplicación contra el Mal de Chagas para detectar vinchucas

Investigadores del Conicet de La Plata desarrollaron una aplicación para generar una base de datos actualizada sobre la distribución geográfica de las vinchucas y prevenir su proliferación, que fue declarada como una herramienta de interés por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se trata de GeoVin, una app que ya se encuentra disponible para su descarga en las tiendas de aplicaciones digitales para dispositivos con sistema operativo Android y que se configura como un proyecto de ciencia ciudadana, es decir una iniciativa en la que los científicos y el público no especializado trabajan de manera conjunta con un objetivo común.

El desarrollo se presentó esta semana durante el 10º Congreso Argentino de Entomología realizado en Luján de Cuyo, Mendoza, donde los profesionales confirmaron que la OMS declaró la aplicación como una herramienta de interés sanitario.

La aplicación fue creada por profesionales del Laboratorio de Triatominos del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Los triatominos o vinchucas son una familia de insectos hematófagos, es decir que se alimentan de sangre, que tienen una amplia distribución geográfica en Argentina, fundamentalmente en el centro-norte del país.

22 may 2018

Entregan manual de atención de Chagas en el área rural

[Bolivia] Con el cierre de su programa, la Organización Internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) entregó ayer al Ministerio de Salud, el manual operativo sobre el manejo de la enfermedad de chagas en la zona endémica de Bolivia; durante 30 años apoyo a la población boliviana, través de una acción humanitaria e integral para resguardar su salud.

La delegación de MSF tras 14 años de intervención, sólo en la enfermedad de chagas en Bolivia y sus zonas endémicas del área rural, finalizó ayer sus operaciones, y creó una guía que fue entregada al Ministerio de Salud.

En el mismo toma en cuenta que Bolivia es considerada uno de los países que tiene la mayor incidencia a nivel mundial de la enfermedad. El 60 % del territorio es endémico para el chagas, y alrededor de 4.440.000 están en riesgo de contraerla.

En el cierre oficial del programa integral de chagas, el coordinador general de Médicos Sin fronteras en Bolivia, Nocholas Gildersleeve, instó a las autoridades bolivianas a incrementar los recursos para la atención de la enfermedad, y que ésta pueda ampliarse a poblaciones de zonas endémicas, con una atención integral, pero sobre todo oportuna.

“Estamos cerrando la misión después de trabajar 30 años en Bolivia y 14 contra la enfermedad de chagas. Nosotros trabajamos en más de 60 países del mundo, donde existen diferentes necesidades, (y) en medio de conflictos armados y desastres naturales”, dijo.

Consideró que las autoridades nacionales, departamentales y municipales, pueden luchar contra el chagas uniendo esfuerzos; la intervención de MSF comenzó el año 2002 en diferentes regiones endémicas del país.

El representante aseguró que “el chagas se puede tratar como cualquier otra enfermedad en las áreas rurales, por ello recomendó invertir los recursos necesarios para tratar al 90% de pacientes, que aún no están tratados, sólo el 10 % recibe tratamiento, y esta enfermedad se debe tratar en todos los diferentes niveles del país”.

BOLIVIA

En tanto, la responsable del programa nacional de chagas del Ministerio de salud, Ana Herrera, informó que la situación epidemiológica en Bolivia es muy preocupante sobre todo en la región del Chaco y también parte de los valles.

A nivel nacional la prevalencia es del 30% en mayores de 15 años, en menores la prevalencia es del 3 al 4 %. Sin embargo, el porcentaje aumenta en la región del Chaco hasta en un 10 %, es decir que 10 de cada cien niños pueden sufrir la enfermedad, complementó.

En el caso de las mujeres embarazadas, señalo que es obligatorio a nivel nacional, que se realice el tamizaje durante el embarazo. La prevalencia en mujeres embarazadas es del 17 %, es decir, 17 de cada 100 mujeres pueden tener chagas, en la región del Chaco aumenta.

La responsable sostuvo que de acuerdo a la Ley 3334, se declara a la enfermedad de chagas como prioridad nacional, en todos los departamentos del país.

“Compramos el medicamento de diagnóstico y tratamiento para otorgar el acceso gratuito en 184 establecimientos del país”, sostuvo.

Sin embargo, hasta la fecha no existe una reglamentación que permita seguir avanzando en el acceso al tratamiento de la población, incluido chagas congénito o el manejo de las complicaciones de esta enfermedad, así como los implantes o el marcapasos.

ENSEÑANZA

Por su parte, la representante de la Asociación de Corazón de enfermos con chagas, Ana María Blas, sostuvo que el apoyo de MSF fue importante, y nos enseñó a tener un manejo apropiado para el diagnóstico y tratamiento.

“El apoyo de esta instancia es muy importante, nos han enseñado para utilizar un equipo de electrocardiograma , el manejo y tratamiento de la enfermedad, hemos trabajado en equipo, desde el 2009; en el Centro alalay hemos recibido el apoyo”, señaló.

Fuente: http://fmbolivia.com.bo/entregan-manual-de-atenci%C3%B3n-de-chagas-en-el-%C3%A1rea-rural